Con una recepción y una presentación del proyecto, se inauguró el sistema solar de autogeneración a pequeña escala más grande de Pereira, se trata del techo de la empresa PCP, Plásticos y Complementos, el cual está compuesta por 1504 paneles solares lo que equivale a 669,6 kilovatios.
Desde que llegaron de la capital colombiana a instalar su empresa en tierras cafeteras, su proyecto junto con la empresa Ziklo era aportar a la transición energética y seguir con el proyecto de convertirse en una empresa de economía circular.
Con estos paneles solares PCP dejará de emitir 8.705 toneladas de CO2 en 25 años, equivalente a 140 hectáreas de bosque sembradas y sostenidas durante el mismo tiempo.
El proyecto instalado cuenta con una tasa de rentabilidad mensual del 2% y tiene un retorno a la inversión en aproximadamente 3 años. Para Luis Arango, gerente general de esta empresa de Plásticos y Complementos, “este tipo de proyectos privados tienen una ventaja grande, con la nueva regulación que genera el Estado permite que las inversiones tengan muy rápido retorno, de 4 años para el caso nuestro. Hace 4 años atrás el retorno de este tipo de proyectos era de 15 años y no era viable montarlos, hoy en día son supremamente atractivos y rentables.”
En la inauguración El Diario habló con Andrés Pérez, gerente general de la empresa Ziklo Solar, empresa colombiana que diseña, suministra e instala sistemas de energía solar con el fin de potenciar la competitividad de una empresa, Pérez expresó que la instalación de estos paneles fue un trabajo muy importante que se ha hecho en equipo, y que como primera medida para poder llevar a cabo este proyecto se debió identificar los consumos y los porcentajes de ahorro que se lograrían con los paneles solares, además de analizar la infraestructura de PCP para saber cuánto puede soportar el techo y así fue como se logró ocupar el 100% de la planta.
“Esto es un logro gracias a que muchas variables, entre ellas, el Gobierno, los bancos, los operadores de red, nos estamos alineando para apostarle a la sostenibilidad y para sacar todas estas iniciativas adelante. También este proyecto trae unos beneficios tributarios para el cliente, ha sido un trabajo duro pero enriquecedor.”
Como invitado a esta inauguración se contó con la presencia del viceministro de Minas y Energía, Miguel Lotero, quien con satisfacción hizo presencia en este recinto, ya que adujo que este proyecto tiene un componente muy importante y es el ambiente regulatorio adecuado que ha diseñado y puesto sobre la mesa el Gobierno nacional para todos los inversionistas y las empresas que además quieran montarse en este tema de la transición energética, que es la principal política energética del Gobierno. “Para nosotros es satisfactorio que esté llegando a las regiones, a un departamento como Risaralda y a una ciudad que está en constante crecimiento como Pereira”.
Recuerde
PCP está ubicada en la zona de Cerritos, km 3 de la vía Pereira-La Virginia, después de 3 años de lucha para trasladar toda la sede desde Bogotá y además de traer a empleados y a sus familias generando empleo y abriendo las puertas a fórmulas de exportación.
PCP es una sede de 40.000 metros cuadrados de extensión donde 8.000 de estos metros están construidos y el resto es una zona dedicada a la gestión ambiental y al cuidado del medio ambiente; la planta se instaló en Pereira debido a la ubicación estratégica y a la cultura de la región, dos factores que favorecen su aspiración exportadora.