14.4 C
Pereira
martes, marzo 21, 2023

Hombres siguen ocupando más plazas de empleo que mujeres

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Equidad, Diversidad e Inclusión 2023 de la ANDI,La brecha en empleabilidad entre hombres y mujeres es 6,4% en Colombia, siendo ellas las menos favorecidas.

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia – ANDI presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Equidad, Diversidad e Inclusión 2023, en la que participaron más de 200 empresas afiliadas de todos los sectores del país, la cual evidencia que si bien aún existen brechas de género en el ámbito laboral, hoy un 63,6% de las empresas ya cuenta con políticas de equidad, diversidad e inclusión.

“Hoy en Colombia la brecha en empleabilidad entre hombres y mujeres es del 6,4%, siendo ellas las menos favorecidas. Esto se relaciona, sin duda, con los roles tradicionalmente otorgados a las mujeres de invertir más tiempo en actividades del hogar, pues mientras ellas emplean 7,44 horas al día en trabajo no remunerado, los hombres emplean 3,06 horas. En escenarios como este, se calcula que nos tomaría 132 años alcanzar la paridad de género”, señaló Bruce Mac Master, presidente de la ANDI.

De acuerdo con un informe del Dane sobre brechas de género, en el caso de Pereira y su área metropolitana, es decir teniendo en cuenta los municipios de Dosquebradas y La Virginia, en el 2022 en promedio la tasa de desempleo para los hombres fue de 9,3%, mientras que para las mujeres fue de 13,6%, equivalente a una brecha de -4,3%, lo que la ubicó en el puesto número 11 entre las ciudades con menor equidad de género.

Eje cafetero
Las ciudades Manizales y su área metropolitana, y Armenia, muestran mayor ocupación de puestos de empleo por parte del género femenino, sin embargo también con variaciones negativas del -2,6% y 1,0% respectivamente.

En el caso de la tasa de ocupación para la Capital Risaraldense y su área metropolitana la brecha fue de 23,4%, en el 2022 un promedio de 66,4% de los hombres estaban ocupados, frente a 43,0% mujeres.

Otros resultados
A pesar de las evidentes brechas, el estudio realizado por la Andi estableció que el presupuesto que destinan las empresas para implementar acciones que promueven la equidad, la diversidad y la inclusión, aumentó. En concreto, mientras que en el 2021 el 21,3% de estas tenían un presupuesto destinado exclusivamente a estas áreas, en el 2022 la cifra ascendió a 25,7% y en el 2023 subió al 44%.

Así mismo, se evidenció un incremento en el número de mujeres que participan en juntas directivas de las compañías, pues mientras en el 2022 la cifra era del 25%, en el 2023 ascendió al 33%. Los cargos de primer nivel también registraron un incremento en la participación femenina, pasando del 29,2% en 2022, a 34,3% en 2023.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -