19.5 C
Pereira
miércoles, octubre 4, 2023

Hecho en Risaralda, una marca internacional

“Hecho en Risaralda” es una marca visionaria de talla mundial que se pronunciará  así en inglés: “Made in Risaralda“, en francés: “Fabriqué à Risaralda“, en italiano: “Prodotto a Risaralda“, en alemán: “Hergestellt in Risaralda“, en chino: Lǐ sà lā ěr dá zhìzào y en Japonés: “Risararuda-sei”, sólo por citar algunos ejemplos.

Esta marca, habla de la pujanza, la tenacidad de los empresarios, la riqueza de la tierra, la determinación de lucha, y de la sincronización de fuerzas interinstitucionales lideradas por la Gobernación de Risaralda.

Es una marca regional patentada ante el mundo para que los productos tengan una identidad, sentido de pertenencia y para que se entienda que vienen directamente de un productor a un consumidor final, sin intermediarios.

“Hecho en Risaralda” también habla de turismo, que motiva e incentiva a conocer lo nuestro, para que las personas visiten la mejor oferta turística en infraestructura, gastronomía, avistamiento de aves, senderos ecológicos, entre otros.

Según el secretario de Desarrollo Agropecuario de Risaralda, Juan Carlos Toro Castellanos, este año 2022 se abrirá una tienda, donde estarán los productos más importantes del departamento, con variedad de productos como café, miel, polen, chocolate, propoleo y panela tipo exportación.

Participantes

El año pasado 2021 se abrió una convocatoria donde participaron 50 productores agropecuarios y este año nuevamente habrá una convocatoria abierta a través de las redes sociales y de la web de la Gobernación, con los requisitos para que cualquier persona participe. Los productos agropecuarios deben tener un proceso de agroindustria y cumplir con la normatividad vigente.

Costo

Los interesados en participar con sus productos bajo “Hecho en Risaralda” no deben pagar un solo peso. La Administración Departamental asume los costos del registro de la marca y de todo el proceso de acompañamiento con un equipo de profesionales de la secretaría de Desarrollo Agropecuario.

Internacionalización

En Agroexpo 2021, Risaralda participó por primera vez en este evento nacional donde asistieron más de 200 mil visitantes. Se lograron negociaciones de café por 20 mil libras para  Miami (Estados Unidos). Además, se logró la participación en la Feria Mundial de Cafés Especiales en Nueva Orleans, con ventas superiores a los $500 millones de pesos.

Proyección

Este año se participará en la feria en Boston en abril de cafés especiales. La idea es promocionar los productos de alta calidad, para ser conocidos y comercializados. Con la empresa DHL se realizó una reunión y se les presentó una propuesta para que cada producto que se transporte y tenga la marca “Hecho en Risaralda”, tenga un porcentaje de descuento para envíos nacionales e internacionales.

Historias de vida

A través de un código QR se conectará al productor con el comprador, sin intermediarios. “Cuando el interesado le da click al producto, tendrá la posibilidad de conocer la historia que hay detrás. Si es un producto de café, que me cuente que la produce una familia que vive del cultivo de café, que le paga el estudio a sus hijos, que hay una madre cabeza de hogar que trabaja para sacar a la familia adelante, que hay un productor con discapacidad y me cuente también su historia”.

Finalmente, “Hecho en Risaralda” es una marca que trasciende fronteras, genera ingresos y mejora la calidad de vida de sus productores y engrandece al departamento en el concierto nacional e internacional.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -