14.4 C
Pereira
martes, marzo 21, 2023

Gremios de Risaralda revisan punto a punto Reforma Laboral

Con el propósito de comprender e implementar de una forma correcta la vigente Reforma Tributaria aprobada en el mes de noviembre del 2022 por el Congreso de la República, líderes gremiales participaron de una charla realizada por la DIAN, la cual tuvo lugar en las instalaciones del Comité Departamental de Cafeteros de Risaralda.

“De la mano del Comité Intergremial nació la idea de invitar a los gremios de la producción del departamento para que de la mano de la DIAN se dictara una charla de la Reforma Tributaria y conocer cómo afecta a cada una de las personas naturales, jurídicas, qué cambios han habido”, manifestó el director ejecutivo del Comité de Cafeteros, Jorge Humberto Echeverri.

El líder de los cafeteros agregó además que fue una oportunidad para conocer el antes y el después de la reforma, “Saber qué vamos hacer como ciudadanos porque ya es una realidad, aprobada por el Congreso e implementada por la DIAN”, dijo.

Por su parte Jaime Cortes Díaz, presidente del Comité Intergremial de Risaralda, organismo conformado por gremios económicos de la producción agrícola e industrial, el comercio, los servicios, la construcción y asociaciones profesionales con sede en el departamento, indicó que fue un espacio para aclarar muchas dudas.

“Lo que tiene que ver con la suma de los distintos ingresos que han sido colocados en una misma cédula como se dice en el lenguaje tributario para efectos de impuestos, es un tema que se ha presentado para conocer por ejemplo aspectos tales como lo que tiene que ver con créditos dados a través de inversiones, la suma para las personas que están pensionadas, qué se redujo en materia de cobertura de exenciones”, dijo Cortés.

Expectativa
El líder gremial manifestó también que si bien actualmente cursan un total de 14 demandas en el ámbito constitucional en relación a la ley, hay que atenerse a ella pues está en vigencia. “Lógico que la Reforma Tributaria, ya lo han dicho otros gremios, vino en un momento que no era oportuno, todavía estamos en medio de la reactivación de la economía tras los problemas generados por la pandemia y el paro que afectaron y siguen afectando, además de una cascada de reformas que vienen que también van afectar, de tal fuerte que la situación para efectos del desarrollo económico de este año no se ven tan buenos”, dijo el líder gremial.

A pesar del panorama visualizado por los empresarios, asegura Cortés los gremios “Quieren seguir trabajando en la misma creencia y convicción de crear los medios para que haya desarrollo en el país, el factor más importante es la confianza, un aspecto importantísimo en la reactivación económica”, puntualizó.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -