A partir de este sábado 1 de abril, el precio de la gasolina en Colombia tendrá un aumento de $400 por galón, según anunciaron el Ministerio de Minas y Energía y el Ministerio de Hacienda.
“Para abril del 2023, el precio de venta al público de la gasolina corriente en las diferentes ciudades del país, salvo en Pasto y el resto del departamento de Nariño, se ubicará en un promedio de $11.167 por galón”, informaron ambas carteras, durante este viernes 31 de marzo.
De acuerdo con la circular 029 de la Comisión de Regulación de Energía, Gas y Combustibles (CREG), el galón de gasolina más caro se venderá en Villavicencio ($11.673), como ha venido sucediendo en los últimos meses; seguido de Cali ($11.611), Bogotá ($11.573), Manizales ($11.564), Pereira ($11.554), Ibagué ($11.518) y Medellín ($11.511).
Sin embargo, ambos ministerios precisaron que los precios del diésel o ACPM se mantendrán estables. Es decir, continuará costando $9.065 el galón.
El gobierno nacional ha venido aumentando el precio de la gasolina desde octubre de 2022 para reducir el déficit fiscal del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).
Hace seis meses, el galón de gasolina, costaba en promedio 9.180 pesos. No obstante, en marzo el galón se vendió en 10.766 pesos; así pues, el aumento en cinco meses fue de 1.586 pesos.
Dado que, en octubre, noviembre y diciembre del año pasado, el aumento fue de 200 pesos en promedio, mientras que en enero se produjo un aumento de 389 pesos. En febrero, el aumento promedio fue de 232 pesos, y en marzo fue de 367 pesos. Aunque en ciudades como Bogotá, Cúcuta y Bucaramanga, el aumento llegó a los 400 pesos.
Por consiguiente, en la mayoría de las ciudades, el precio del galón de gasolina ahora supera los 11.000 pesos. Mientras que, en ciudades como Cúcuta y Pasto, que se encuentran en la zona fronteriza, los precios son más bajos debido al cierre de la vía Panamericana; por ello, ambas ciudades se mantienen sin variaciones.
Recordemos que el aumento en el precio de la gasolina se debe a factores como la fluctuación en los precios del petróleo en el mercado internacional, la devaluación del peso frente al dólar y la situación actual del mercado nacional de combustibles. Por esta razón, el Gobierno Nacional ha tomado esta medida con el fin de garantizar la sostenibilidad fiscal del país y mantener la estabilidad en el sector energético.
Esto quiere decir que, muchos viajeros recibirán las vacaciones de Semana Santa con un nuevo incremento en el precio de la gasolina. Por lo tanto, aquellos que se desplazan en sus vehículos deberán ajustar sus presupuestos.