Ricardo Bonilla, asesor económico del electo presidente Gustavo Petro, en las que asevera que la nueva reforma tributaria planteada por el nuevo gobierno tendría énfasis en el impuesto de renta, ha prendido las alertas de más de un colombiano, y es que según ha explicado el especialista a diferentes medios de comunicación, Colombia pasaría a tener 40 mil “nuevos ricos”; personas con ingresos de $36 millones anuales declararían renta, mientras que quienes perciban más de $200 millones al año pagarían impuesto de renta.
Es conocido que el gobierno Petro buscará derogar la reforma del 2019 y a través de su propuesta proyectada en $50 billones, equilibrar las cargas, ya que hoy el 80% del recaudo de impuestos provienen de las empresas y el 20% de las personas naturales; así mismo reducir las exenciones y beneficios de las personas jurídicas y trasladar activos e ingresos a personas naturales como les corresponde, esto con el fin de que comiencen a pagar más.
Ante la incertidumbre que para muchos ha generado los anuncios de Bonilla, este medio de comunicación consultó a un especialista en el tema, quien explicó que es común que todos los gobiernos planteen como primera medida reformas tributarias para obtener los recursos necesarios para llevar a cabo sus propuestas.
“Viene el Presidente Petro y plantea el tema, lo hace desde el punto de vista de grabar a los de mayores ingresos, ósea busca que estos paguen mayores impuestos porque siente que están pagando menos en razón a la cantidad de beneficios que tienen, entonces eliminar beneficios tributarios es su pretensión inicial, para que el impuesto que pagan los de mayores ingresos pues sean lo suficientemente completos para sus necesidades”, explicó Enrique Correa Motoya, especialista tributario y gerente de Enco Firma Tributaria.
Según el especialista a diferencia de la reforma tributaria propuesta por el gobierno del saliente presidente Iván Duque, en la que se planteaba una gama de impuestos que afectaba inclusive la canasta familiar, lo que motivó al pueblo a alzar su voz de protesta, la nueva reforma busca es grabar a quienes ganan más.
De otro lado Petro también busca evitar que el contribuyente eluda responsabilidades a través del ocultamiento de ingresos, patrimonios y aumentos de costos vrs gastos, tarea que recaería por completo en las manos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.
“Se dice que los beneficios tributarios han servido para eludir el impuesto porque se inventan el mecanismo para poder acceder a ellos y eso hace que el impuesto sea menor” explicó Correa.
Otra de las diferencias es que ahora se pretende establecer un tope diferente del impuesto a patrimonio, hoy a partir de los $5 mil millones, bajo el argumento que se trata de una suma muy alta que deja por fuera una cantidad importante de patrimonios que pueden tributar, sin embargo aún no se plantea la base sobre la cual aplicaría.
“Lo han hablado todos los gobiernos y es que la evasión de impuestos es muy alta en Colombia, hablan de que si terminara esta situación no habría necesidad de reformas tributarias, lograrían por impuestos corrientes el dinero necesario” agregó el especialista.
Correa también manifestó que parte del querer evadir impuestos surge de una desmotivación por parte del contribuyente esto debido a la corrupción “evade porque siente que el dinero que consigue fruto de su trabajo se está yendo a bolsillos que no son obras sociales”, esto adicional sumado a que Colombia está entre los países de América Latina e incluso del mundo con las tasas altas de impuestos más costosas “Llega un momento en que ya no tienen de donde y es cuando eluden y evaden impuestos”, puntualizó.
Para evitar sanciones por no declarar
Revise sus ingresos del año, consignaciones y CDT, pagos con tarjetas de crédito y su patrimonio adquirido a diciembre del año.
Concilie bien con terceros sus ingresos y pagos.
Relacione bien sus bienes y deudas para evitar inexactitud en bienes omitidos y en pasivos inexistentes.
Tener en cuenta las fechas de vencimiento para declarar renta.
Verificar valores de la declaración para evitar sanción por corrección aritmética.
Contar con facturas electrónicas y demás documentos como soporte de operaciones de costos y gastos.