La encuesta interna mensual de Fenalco arrojó que para el 58% de los empresarios consultados sus ingresos fueron superiores en el último mes de 2021, el 37% reportó ventas similares y solo el 5% dijo que fueron inferiores. Entre los sectores con mejor desempeño en la medición se encuentra el automotriz, los equipos de informática, muebles y electrodomésticos.
Al unísono desde Fenalco se expresa que los resultados pudieron ser mucho mejores pero las cifras obedecen a los momentos de manifiesta escasez por los problemas de desabastecimiento mundial.
Desde Fenalco Risaralda su directora Victoria Echeverri comentó: “El comercio local logró un reporte sorprendente para responder al mayor consumo de los hogares risaraldenses. La dinámica económica en Pereira y su área metropolitana se mantiene sobresaliente en las ventas al por menor y en la confianza del consumidor. En el contexto de la reactivación sectorial de la actividad mercantil regional se cerró a diciembre de 2021, con un incremento del 14,3%, lo que despierta gran optimismo y una perspectiva muy positiva para este 2022”.
Otro sector que reportó buen cierre de año fue el de la construcción y remodelación de las viviendas. Mientras que las ventas de ropa y calzado crecieron alrededor de 30% auspiciados por los días sin IVA, porque de no creer están las cifras que se mostraron por parte de los supermercados, que según Fenalco tuvieron un comportamiento apenas aceptable en razón de que los consumidores prefirieron los lugares para comer fuera del hogar, observación respaldada por los administradores de centros comerciales quienes reportaron que en las plazoletas de comida tuvieron gran afluencia de clientela.
El año anterior el 30% de la facturación en el departamento fue digital, desde Fenalco Risaralda se espera que para este 2022, las cifras en este sentido asciendan alrededor de un 40%.