De acuerdo con Procolombia, entre enero y noviembre del 2022 Argentina, Brasil, Australia, Suiza, Israel, Estados Unidos y Alemania, fueron los principales compradores de cannabis en Colombia, siendo Bogotá (48%), Cundinamarca (30%), Antioquia (12%), Santander (8%) y Magdalena (2%), los departamentos donde más se exportó este tipo de producto, ventas que ascendieron a los $8,4 millones de dólares.
Así entonces las ventas externas aumentaron 96% frente al mismo periodo de 2021, de acuerdo con cifras del Dane, en total 14 países del mundo buscaron este producto en Colombia. “El 58% de estas exportaciones tuvo como destino Latinoamérica y el Caribe. Es un sector que tiene un potencial importante en la generación de empleo de calidad, en especial para mujeres, en distintas regiones del país. De igual forma, los bienes de valor agregado de cannabis se han destacado por su calidad e innovación”, manifestó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.
Los bienes más apetecidos en el exterior fueron los extractos, medicamentos y las semillas.
Risaralda
Durante el 2022, más del 90% de las exportaciones colombianas de cannabis tuvo como origen los departamentos de Bogotá, Cundinamarca y Antioquia; sin embargo, se identifican 12 departamentos (Antioquia – Bolívar – Boyacá – Cauca – Cundinamarca – Huila – Magdalena – Meta – Risaralda – Santander – Tolima – Valle del Cauca) con alto potencial de exportación para este tipo de productos.
El país cuenta con un marco regulatorio, estable y es uno de los más completos a nivel internacional, ya que incluye medidas que van desde la semilla, el cultivo, la transformación, la generación de valor agregado y el acceso seguro por parte de los pacientes.