En el 2022 las remesas enviadas a los risaraldenses desde diferentes países del mundo sumaron un total de $486 millones de dólares, siendo Estados Unidos el principal emisor de dinero al departamento. “Un poco inferior en 3% al registro del 2021, sin embargo esto lo que da cuenta es que las remesas constituyen un parte muy importante para el departamento en términos de la demanda local en el sentido que este flujo de ingresos que se tienen cada año van al mercado, la mayoría de ellos en términos de consumo”, manifestó a este medio Luis Alfonso Sandoval, director seccional de investigaciones de la Universidad Libre.
Según el informe consolidado por el Banco de La República, durante el año anterior el segundo país desde donde más se enviaron remesas a Risaralda fue España sumando $114 millones de dólares, seguido por Chile con $33 millones de dólares y Reino Unido con $20 millones de dólares.
Jhon Alexander Portilla, economista y docente universitario de la ciudad de Pereira, explica que mientras que años atrás los colombianos enviaban dinero al país para comprar bienes durables, como casas, entre otros, hoy la tendencia es principalmente para la manutención de sus familias, y el ahorro.
“Algunas de estas remesas si bien no se tiene tipificado de una manera muy específica cuanto se dedica para la inversión, también estas remesas van causas a temas de educación, y de salud”, agregó Sandoval.
De acuerdo al director seccional de investigaciones de la Universidad Libre, el principal motivo por el que los risaraldenses siguen saliendo al exterior es en busca de oportunidades laborales, seguido por estudios.