22.4 C
Pereira
viernes, marzo 31, 2023

En un 3.9% baja la informalidad en Pereira

“De resaltar el esfuerzo de Pereira en la reducción de la informalidad de todo el año 2021, pues cae 3.9 puntos porcentuales la incidencia. Mientras que en Armenia se ve un incremento de 4.5%”.

Con estas palabras se refirió el director del Departamento Nacional de Estadística (DANE), Juan Daniel Oviedo, al panorama de la informalidad en Colombia, donde las ciudades con mayores cifras son Cucutá con el 70.5%, Sincelejo 66.8%, Santa Marta y Rioacha con el 65.1%.

Entre tanto, donde se registra menos informalidad son Pereira con un 43.1%, Bogotá 41.8%, Medellín 41.1% y Manizales 36.8%. Mientras que Armenia, la capital quindiana, tiene un 59.1%

De acuerdo con el analista económico de Corficolombiana, Juan Camilo Pardo, es natural que el mercado informal reaccione más rápido que el formal, dadas las condiciones coyunturales y estructurales del mercado laboral en Colombia. 

“En primer lugar, el informal reacciona vía cantidades mientras que el formal reacciona vía precios. En un mercado laboral informal puedes pagar menos que el salario mínimo mientras que en el formal esto no ocurre. En este contexto, a las empresas les conviene contratar de la primera forma para no incurrir en gastos adicionales”, concluyó el experto.

Cifras

En el año 2021, más de 5,4 millones de personas trabajaron en la informalidad, por lo que no contaron con beneficios como los de seguridad social, ni pagos obligatorios a salud y pensiones.

En total, el número de empleos informales aumentó en 357.000 frente a 2020, con lo que 48,4% de las personas ocupadas en las 23 ciudades principales del país trabajaron bajo esa modalidad.

Último trimestre

Cabe recordar que la informalidad entre octubre y diciembre del año anterior se  caracterizó por una baja de 1.3 puntos porcentuales ubicándose en 46.8%. La proporción de la población ocupada informal en las 23 ciudades y áreas metropolitanas para ese periodo mostró que Pereira se situó en 40.3% y Manizales en 33.3%. La más alta la presentó Cúcuta con el 70.3% y Armenia fue de 58%.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -