Para el mes de mayo del 2022 la economía de Colombia creció en un 16,5% comparado con el mismo mes del año anterior cuando registró un 13,6 %, las actividades económicas que más contribuyeron a los resultados fueron las terciarias correspondientes a comercio, restaurantes y hoteles; transporte, almacenaje y comunicaciones; los servicios financieros, entre otros, que aportaron 11,0 puntos porcentuales a la variación anual.
Según Juan Daniel Oviedo, director del Dane, se trata del crecimiento más alto desde abril del 2021 cuando se registró un Indicador de Seguimiento a la Economía del 25,1%; incluso entre enero y abril del presente año Colombia registra un crecimiento del 12,0% superior al registrado por países como Paraguay, México, El Salvador, Perú. Guatemala, República Dominicana, Costa Rica, Argentina, Honduras, y Chile.
Las actividades primarias relacionadas con la agricultura, ganadería, comprenden las actividades económicas de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; explotación de minas y canteras, también registraron un crecimiento del 7,8% y contribuyen con 0,9 puntos porcentuales a la variación anual del ISE.
En cuanto a las actividades secundarias correspondientes a los sectores dedicados a la industrias manufactureras y construcción, crecen 33,1%, y las actividades terciarias crecen 14,8%.
El ISE del mes de mayo decreció en un 0,8% respecto al mes de abril que registró una variación positiva de 1,8% con relación a marzo de 2022; en este caso actividades primarias, secundarias decrecen en 0,7% y 2,9%, respectivamente, mientras que las terciarias crecen 0,6%.