Desde turismo religioso, avistamiento de aves, senderismo, hasta recorrido artesanal y gastronómico, ofrece el departamento.
Llegó la Semana Santa, tiempo de reflexión, pero también la temporada en la que el sector turístico del departamento espera a cientos de turistas de todo el país, incluso del mundo; de acuerdo con cifras de Cotelco en el 2022 Risaralda registró una ocupación hotelera cercana al 75%, siendo esta la más alta de todo el año, “lo que evidencia que de cada cuatro camas que habían disponibles tanto en zona rural, como urbana, tres estaban ocupadas por turistas”, manifestó Yessica María Vargas, secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad departamental.
Entre las actividades que más buscan los visitantes para disfrutar en esta temporada está el turismo religioso, es por ello que desde la Dirección de Turismo departamental además de invitar a la población a aprovechar los actos solemnes propios de la Semana Mayor, entre ellos procesiones, balcones líricos, actividades litúrgicas, entro otros, también hacen un llamado a conocer dos lugares propios para la reflexión.
El primero de ellos es Monte Tabor, se trata un lugar de peregrinaje en medio de la serranía Alto de Nudo que rodea a Dosquebradas, “Debido a la lejanía y silencio es propicio para el encuentro con Dios, con la naturaleza y consigo mismo mediante la oración y reflexión”, manifiesta la Alcaldía del Municipio Industrial.
“El otro es el santuario de Vuestra señora de la Pureza, ubicado en la vía de que Frailes va al Alto del Toro, un lugar donde se puede apreciar Dosquebradas e incluso Santa Rosa de Cabal”, agregó la titular del despacho.
Ruta del pescado
Otro de los grandes atractivos en Semana Santa es la Ruta del Pescado, se trata de la oferta gastronómica que tiene disponible La Virginia, influenciada por la cultura paisa, étnica y pacífica, la cual hace contraste con los paseos en lancha que se ofrecen en el municipio a través del Río Cauca.
Desde la Secretaría de Desarrollo Económico también hacen un llamado a los turistas para disfrutar de las más de 25 rutas de aviturismo y senderismo ubicadas en los diferentes municipios del departamento, y también de la Ruta de Artesanías.
Ruta Artesanal
“Santa Rosa de Cabal la oferta de artesanías se ubica a lo largo de su corredor turístico, siendo los ponchos y la madera las principales manifestaciones, así como artesanías tradicionales de la región; en Guática tienen la Ruta de la Seda como atractivo turístico organizado, donde se puede observar todo el proceso de este material desde la Morera a la prenda; en Quinchía tanto en el casco urbano como en zona rural (Vereda Miraflorez) se puede tener contacto con la experiencia de la filigrana en Plata; en Mistrató y Pueblo rico, se puede combinar la experiencia de avistamiento de aves con la artesanía indígena; en Marsella se puede conocer del proceso de la guadua; en Apía está la tienda de artesanos, entre otros”, manifiestan desde la Secretaría.