14.1 C
Pereira
sábado, diciembre 9, 2023

En Risaralda siguen trabajando para sacar adelante la cosecha cafetera

Con aproximadamente 45.786 hectáreas sembradas de café, Risaralda sigue confirmando lo importante que es y ha sido este sector económico para el desarrollo de la región, forjando una cultura que es reconocida a nivel nacional e internacional. Así mismo la cultura cafetera ha sido un apoyo para fortalecer otras actividades económicas que hoy sacan provecho de todo este proceso para poder dar a conocer el valor que tiene una tasa de café.

Es por esto que en el marco del Día Internacional de Café, desde el Comité Departamental de Cafeteros de Risaralda, en cabeza de Jorge Humberto Echeverri, su director se destaca la labor que hacen los caficultores día a día por sacar adelante este producto y mantener la cultura y el principal renglón de la economía departamental. Para lo cual es fundamental poder cumplir con la meta de la segunda cosecha del año considerada la más importante y en la se espera recolectar cerca del 80 % de producción total del año.

“Cumplir con las metas de esta cosechan es darle un oxígeno a la economía, hasta el momento hemos visto una buena dinámica y un gran compromiso por parte de los cafeteros y las diferentes instituciones para implementar los protocolos de bioseguridad y de esta manera tener una cosecha biosegura” expresó el director del Comité Departamental de Cafeteros.

En este periodo se espera recoger 5.000.000 de arrobas y una productividad de al menos $400.000 millones.

Apoyo

El sector cafetero da sustento a un total de 19.000 familias productoras de café en el departamento. Quienes se encargan de la producción de 5.2 millones de arrobas, lo que representa la cosecha anual del grano en la región.

Dentro de los objetivos para seguir fortaleciendo el sector y la producción es fomentar el consumo interno, por lo que a través del proyecto, Risaralda Diversidad de Perfiles, a través del cual se promueve el consumo de café de diferentes caficultores de la región.

“El café sigue siendo una parte importante de la economía regional y gran generador de empleos y por eso somos nosotros los que primeros que debemos creer y apoyar el producto se cultiva en el departamento. Es por eso que a través de las tiendas que se han abierto a través de este proyecto, damos conocer los  cafés que se producen en los diferentes municipios del departamento y es una manera más de apoyar a nuestros caficultores” agregó Echeverri.

El café es el principal producto agrícola de la región por encima del plátano que cuenta con 14.013 hectáreas y el aguacate 4094 hectáreas.

Bolsas de empleo

Fomentar el empleo a través de la recolección de café, ha sido una estrategia para poder cumplir con la mano de obra necesaria para la cosecha cafetera, teniendo en cuenta las limitaciones de movilidad y algunas restricciones que tienen en las regiones con el fin de evitar la propagación del covid-19. Por lo que ubicar a quienes estén sin ocupación a través de este mecanismo, es una manera de sacar adelante las metas de recolección y mejorar los ingresos de las familias que se vieron afectadas en la pandemia.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -