De acuerdo con el informe de economía regional publicado por el Banco de la República en el tercer trimestre del 2022, las ciudades del Eje Cafetero reportaron resultados heterogéneos en los indicadores del mercado laboral, con respecto al mismo trimestre del año 2021.
Con respecto a la tasa de desempleo (TD), Manizales y su área metropolitana alcanzaron 9,7%, seguido por Pereira A.M. con 9,9%, disminuyendo 2,6 puntos porcentuales y 3,2 pp, respectivamente, ubicándose como la segunda y tercera ciudad del país con la TD más baja en su orden. Mientras que Armenia, registró una tasa de 12,8% subiendo 0,4 pp.
Por su parte, al excluir los municipios aledaños a las capitales de Caldas y Risaralda, Manizales registró una tasa de desempleo de 9,6% y Pereira de 8,9%, siendo ambos resultados menores a los del 2021. No obstante, la tasa de ocupación (TO) en las tres ciudades del Eje Cafetero reportó crecimiento, al igual que la tasa global de participación (TGP), sobresaliendo la mayor demanda de trabajo en industria, construcción, comercio y actividades artísticas.
Por otro lado, con respecto a la proporción de informalidad de las capitales de la zona cafetera, estas registraron un nivel menor frente al total nacional, se notó un aumento en el área metropolitana de Manizales, mientras que en Pereira y Armenia se presentó caída, siendo mayor en la segunda ciudad. Entretanto, el A.M. de Manizales mostró la menor informalidad de la región (35,8%), además de ser la ciudad con el indicador más bajo en el país. Seguidamente, se ubicó Pereira A.M. con 40,9% y finalmente, Armenia cerró con 43,3%.