Si bien el Gobierno nacional y los representantes del gremio caficultor definieron días atrás el perfil que deberá cumplir a cabalidad el próximo gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, máximo líder del gremio en el país, con el paso de los días y con una convocatoria aún vigente, crece la expectativa entre los caficultores.
“Esperamos que la persona sea idónea, con valores, con ética, pero sobre todo que conozca el gremio, la caficultura, y que logre unirnos como lo hacía Roberto Vélez”, manifestó Luis Miguel Ramírez Colorado representante de Risaralda ante los comités nacional y directivo de la Federación Nacional de Cafeteros.
El belumbrense, líder de los caficultores risaraldenses explicó la importancia que el nuevo gerente también le de un énfasis internacional a la Federación “95 años de tradición, cultura e historia, no los podemos tirar por la borda, y más cuando se nos vino el centenario de nuestra Federación, la ONG agrícola más importante del país que genera tres millones de empleos en el campo colombiano”, agregó.
Perfil
En la Resolución número 1 del 2023, la Federación Nacional de Cafeteros anuncia que quien se elegirá será el “Gerente del Centenario”, una persona que le corresponderá gerenciar la institución para que cumpla su meta primordial que es mejorar la vida de los caficultores, así como “administrar el Fondo Nacional del Café desde los puntos de vista gremial y empresarial, tendrá a su cargo además proyectar la caficultura colombiana para asegurar la prosperidad de los cafeteros, la adaptación y mitigación al cambio climático, y promover la calidad y mercado del café colombiano”.
El documento advierte además que es fundamental que el nuevo gerente general tenga la capacidad de seguir proyectando a la Federación como una organización modelo a nivel nacional e internacional más allá de los 100 años.
El día
De acuerdo con Ramírez a la fecha se encuentran recolectando las hojas de vida de quienes se postularán como candidatos a la gerencia general, es un proceso de 23 días y que culmina el próximo 23 de febrero a las 6:00 p.m.
De allí saldrá la terna ideal de la cual el próximo 18 de abril, en el Congreso Nacional Extraordinario, un total de 90 caficultores que hacen parte del Congreso Nacional de Cafeteros, eligirán al próximo representante.
En el caso de Risaralda, el departamento cuenta con seis congresistas cafeteros, quienes serán llamados a depositar su voto de confianza en representación del gremio de esta zona.