22 C
Pereira
jueves, noviembre 30, 2023

Empresas y contratistas, a reportar las cuentas de cobro ante la DIAN

En medio de la tormenta que está generando la reforma tributaria, tanto para las empresas como para las personas del común, que bajo la figura de personas naturales tendrán que hacer más aportes vía impuestos, se suma otro medio de control por parte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIan), y es el de la obligatoriedad de reportar lo que ahora se conoce como documento soporte en adquisiciones, a partir del próximo 1 de julio.

La medida establece, mediante la Resolución número 000012 de la Dian, del pasado 9 de febrero, que de ahora en adelante las empresas que tengan dentro de su operación contratistas, y a través de estos reciba cuentas de cobro, tendrán que notificar por medio electrónico a esta entidad, el envío de este documento, soporte en adquisiciones, con el fin de dejar una trazabilidad de ellas.

“Con esto viene un desafío importante para las empresas porque los obliga a tener un sobre costo en su proceso de recepción de facturas. Además con esto la entidad busca tener mucho más control sobre la facturación que se ejecuta a través de distintos medios, para asociarlo a estar exentos de un reporte de IVA”, expresó Carlos Tocora Manrique, Director Comercial de miproveedor.com.

 

Más costos

Cómo lo explica Tocora,  el incremento que las empresas tendrían que asumir por la digitalización de estas facturas, sería al menos $36.000 por factura. Así mismo llevar a cabo este proceso incluye asumir costos en la implementación de herramientas y recursos que van a demandar más gastos y tiempo.

La medida, no solo incluye las cuentas de cobro sino, a su vez, una lista de diferentes documentos que se emitían con la denominación de documento equivalente. Por su parte, la resolución deja claro que las empresas también tendrán que reportar el recibo de estas cuentas frente a la DIAN, en un término no mayor a las 72 horas, y a la vez quedan obligadas a emitir al contratista un recibido, mediante un documento que se llamará Soporte de Contratación.

“Este tipo de documentos son emitidos por las Cámaras de Comercio, notarías, así como también se utilizan al momento de emitir títulos de valorización, pagos de honorarios de juntas directivas, pólizas de seguros, contratos de medicina prepaga, entre otros”, argumentó el vocero.

Otro de los puntos que explica el funcionario, es que dentro de los objetivos de la resolución, es verificar que quienes sean responsables por IVA cumplan con esta directriz  y así también controlar el tema de evasión de impuestos.

Los documentos equivalentes a la factura, es el documento que reemplaza la factura en las operaciones de personas que no están obligadas a facturar, hoy se conoce como documento soporte, este debe contener la razón social o nombres y apellidos del vendedor, así como su NIT. Así mismo este acredita la compra de un bien o servicio, y debe ser generado por el comprador cuando se hace la transacción con un proveedor que no está obligado a expedir factura de venta.

Finalmente el Tocara argumenta que las empresas en lo posible deberían asesorarse para llevar a cabo este tipo de procesos de digitalización,  de esta manera podrán ahorrar hasta un 95% en el costo de la gestión de una cuenta de cobro.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -