Las decisiones que se toman son transformadoras de vidas y más si eres el CEO de una empresa que tiene más de 350 trabajadores; Luis Javier Arango, Gerente General de la empresa PCP, Partes y Complementos Plásticos, la cual se dedica a la fabricación de válvulas y accesorios para manejo de agua, hace 4 años, junto con la junta directiva, tomó esta decisión y decidió emigrar desde la capital para llegar a tierras cafeteras; después de analizar varias ciudades esta fue su mejor opción, en entrevista con El Diario, Luis Arango dice que aquí encontró, primero muchas oportunidades de crecimiento en la organización, espacios verdes para operar y además de eso un acompañamiento por parte de la Cámara de Comercio quien durante su traslado y después del mismo, han estado pendientes de su nuevo desempeño en la ciudad.
Trasladar una empresa la cual en Bogotá manejaba una estructura que en su totalidad abarcaba 4000 mt² no es fácil, fueron 3 años los que demoraron en realizar todo el traslado.
“Mover de ciudad una empresa es como mover un árbol grande. Se debe tener un especial cuidado con las raíces donde están los cimientos, transportarlo con cuidado, sembrar en tierra fértil, proveer con mucha agua y abonar para que siga su vida en otra tierra”, expresó Luis Arango y es que en medio del traslado debía seguir fabricando su producto, además de sobrevivir a la pandemia que en medio de este transbordo se desató.
El paso a paso del movimiento empezó, como dice Arango, por “proteger las raíces”. Para los directivos de PCP las personas son uno de los pilares fundamentales de la empresa, por lo cual al hacer la planeación del traslado se revisó al detalle cada una de las historias de sus trabajadores. A todos los colaboradores, desde trabajadores de planta hasta administrativos interesados en el cambio, se les ofreció un acompañamiento antes de decidir su viaje en el que tuvieron sesiones de grupo que buscaban guiar la decisión de mudarse, entrevistas personalizadas con un coach que explicaba el cambio a todos los niveles y un viaje guiado para tener la experiencia en vivo de la ciudad. Igualmente, la empresa corrió con los gastos relacionados de tiquetes y trasteos.
Sin embargo, el traslado de la empresa implicó crecimiento en la misma, pasaron a un terreno en la vía Cerritos, La Virginia Km 3, de 40.000 mt² donde construyeron en un área de 8000 mt² sus instalaciones y debieron contratar alrededor de 250 trabajadores, para ello realizaron una convocatoria masiva de empleo.
Fuera de los empleos que esta empresa genera para la ciudad, también trajo consigo 80 familias bogotanas que decidieron trasladarse con la empresa, quienes ya vienen con su empleo asegurado en PCP y encuentran en Risaralda nuevas condiciones de vida y hasta mejores, pues los salarios seguirán siendo los mismos que recibían en Bogotá y debido al costo de vida más bajo en esta zona cafetera que en la capital, calcula la empresa que sus salarios rendirán un 30% más.
Dice Arango que el 50% de lo que se produce en el país es exportado a países como México donde tiene el 18% de participación en el mercado y en Perú donde tiene el 35%, este encuentra en la zona cafetera una ubicación geográfica estratégica gracias a la cercanía con el puerto de Buenaventura, “esto permite afianzar nuestra relación de exportación con estos mercados internacionales, donde gozamos de un alto nivel de reconocimiento como una marca de productos honestos”.