Aunque los índices de contagio aún son muy altos y el temor de un contagiado es latente en la ciudadanía, el sector empresarial risaraldenses busca disminuir ese riesgo de contagio y aportar a la reactivación económica que ha sufrido los mayores golpes por más de un año, de esta manera la compra de vacunas para sus colaboradores afirma este compromiso.
Dos meses atrás La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) abrió una convocatoria para las empresas que estuvieran interesadas en adelantar el proceso de vacunación con la compra de las mismas, teniendo en cuenta que con esto se buscó apoyar el Plan Nacional de vacunación para que las personas que están laboralmente activas al interior de las empresas se sientan seguras de ir a trabajar.
Lina Álvarez, gerente de la seccional Risaralda – Quindío explicó cómo fue el proceso para que las empresas participaran de esta iniciativa, “hace dos meses las empresas que estaban interesadas diligenciaron una encuesta para saber cuántas vacunas estaban interesados en comprar, en Risaralda son 20 empresas afiliadas a La ANDI las que se inscribieron, hay otras más que no están afiliadas, pero que igual quisieron adherirse a este proceso”. A través de Asocajas se hizo un convenio con la caja de compensación Comfamiliar Risaralda para la aplicación de las vacunas, con quienes se reunirán para planear la logística de aplicación “Comfamiliar tendría un lugar dispuesto para que las personas vayan al sitio a aplicarse las mismas”, aduce Álvarez.
Para este proceso no hubo distinción entre grandes, medianas y pequeñas empresas, por ello negocios que cuentan con dos personas en su planta, hasta con mil colaboradores realizaron el registro para comprar la vacuna.
Las empresas ya realizaron un primer pago de las dosis, sin embargo, falta el cobro que se hará por la logística instaurada para la aplicación, la cual se está definiendo con la caja de compensación Comfamiliar; por lo mismo, aún no se conoce el valor total de esta compra, sin embargo, Lina Álvarez expone, que en el momento en el que se realizó la convocatoria se dijo que los valores varían entre 50 y 60 dolares las dos dosis.
En cuanto a la responsabilidad por contraindicaciones de la vacuna la gerente regional de la ANDI aduce que las empresas no la asumen, pues como parte de las negociaciones con el gobierno a la hora de comprar la vacuna, se dijo que esta al ser la misma que se aplica dentro del Plan Nacional de Vacunación siguen con los mismos protocolos.
Llegaron a Bogotá
Las dosis que vienen para Risaralda aún se encuentran en Bogotá a donde llegaron el día de ayer, son 1,5 millones de vacunas de la farmacéutica china Sinovac compradas por los empresarios en todo Colombia y se espera que esta semana sean trasladadas a los diferentes Departamentos.
«Lo que está pasando el día de hoy es realmente un paso importantísimo en términos de poder contribuir desde el punto de vista del sector empresarial a la solución que los colombianos requieren hoy en día», expresó el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master.
El dirigente empresarial agregó: «Debo decir que esta es probablemente la alianza público-privada más importante que puede existir en este momento para Colombia. Es la respuesta a la unión de esfuerzos de todos los colombianos».
Empresas están a la espera
La empresa Efigas es una de las empresas que espera la llegada de las vacunas compradas para sus colaboradores en el Eje Cafetero, el Gerente General, Carlos Alberto Mazeneth Dávila expresó que se compró un esquema completo de 445 vacunas y de estas, 112 llegan a los colaboradores que están en Risaralda, de los cuales 42% son mujeres y 58% son hombres; “continuamos con el compromiso de generar bienestar a todos nuestros equipo de trabajo para transformar vidas; el propósito es proteger la vida de las personas de la organización y complementarlo con múltiples acciones como cumplir con los protocolos de bioseguridad”, aduce Mazeneth.
Por otro lado Indra, la multinacional del sector tecnológico, también hará parte del primer grupo de empresas que comprará vacunas para inmunizar a sus colaboradores en Colombia. Serán cerca de 4 mil personas las que serán vacunadas gracias a la adquisición de 7.400 dosis y en Pereira se aplicarán 300 dosis.
Donación
El presidente Duque dijo este lunes que su homólogo estadounidense, Joe Biden, le anunció hoy una donación de 2,5 millones de vacunas de Janssen contra la covid-19.
cifra
El domingo fueron aplicadas 203.392, con lo cual asciende a 17.227.818 dosis las administradas a colombianos desde el 17 de febrero cuando comenzó la campaña de vacunación.
Gratis
La aplicación de las dosis deberá ser gratuita para las personas que tengan un vínculo laboral o contractual con las empresas y estas tendrán que cumplir los reglamentos del Plan Nacional de Vacunación.