Aunque el 2022 cerró con muy buenas cifras en el tráfico de pasajeros en vuelos nacionales, enero de 2023 empezó a mostrar una desaceleración, y una de las razones según Anato, se relaciona con la eliminación del IVA preferencial del 5% que volvió a situarse en el 19%.
De acuerdo con cifras de la Aeronáutica Civil, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo calcula que durante 2022 se movilizaron 32,7 millones de pasajeros en vuelos nacionales, es decir un 21% más que en 2019. Lo anterior, gracias al buen comportamiento que tuvo el turismo interno en el país, impulsado en parte por la volatilidad del dólar y la reactivación total de la conectividad aérea del país.
Sin embargo, enero de 2023 reveló un tráfico de 2,7 millones de pasajeros en vuelos nacionales, siendo esta una reducción del 1% respecto al mismo mes del año anterior. “El sector aéreo venía mostrando importantes crecimientos y venía avanzando de manera constante, sin embargo, situaciones como la del IVA en tiquetes, sumado a la suspensión de la actividad de la aerolínea Viva Air, podría causar una contracción para la industria de los viajes nacionales”, señaló Paula Cortés, presidenta ejecutiva de Anato.