17.4 C
Pereira
sábado, septiembre 23, 2023

El papel escasea y los precios aumentan 

La temporada navideña está finalizando y comienza la temporada escolar que llega con la noticia de volver a  clases presenciales en los colegios; para los padres de familia comienza la preocupación de la compra de los implementos de estudio, la canasta familiar ya no solo es comida en estos primeros meses, entra la compra de libros, cuadernos y uniformes y aunque el año comienza con un salario mínimo de un millón de pesos, el aumento en varios de los útiles escolares ya se está visibilizando y algunos están escaseando.

En las papelerías materiales como el cartón cartulina está escaso o los precios aumentaron de manera significativa, un pliego de cartulina que varía entre 700 y mil pesos, se consigue por encima de los 2.000.

La administradora de Papelería Occidente, Sandra López, aduce que cada que llega mercancía al local llega con un aumento de precios el cual se traslada al consumidor final con una utilidad baja para la empresa, “lo que dicen es que hay escasez de papel y que las importaciones están costosas, porque se trae el producto de otras partes.”

La Asociación Colombiana de la Industria de la Comunicación Gráfica (Andigraf) expresa en uno de sus comunicados que en el país hay una escasez de papel  por efectos de pandemia y como consecuencia de lo que generaron los bloqueos nacionales por el Paro que duró más de un mes, “empresas gráficas se han visto con graves problemas de abastecimiento y operación en sus plantas de esta materia prima para su producción”.

Esta asociación realizó una encuesta a 27 empresas del sector para medir el impacto y como resultado un 96,3% han tenido escasez de papel o cartón en lo corrido de 2021, así mismo un 100% han evidenciado un incremento del precio en un 17%.

Hay que tener en cuenta que uno de los papeles que está escaseando es el papel periódico, expertos en la materia aducen que fuera de la crisis de los contenedores, la especulación de precios, el aumento en la tasa de cambio, el alza de los impuestos y los fletes en las importaciones, también está el cierre de varios molinos donde se transforma la madera en papel, muchos se pasaron al cartón En Suramérica ya no hay molinos y en Canadá quedan pocas para cubrir América, así que el papel periódico se ha debido traer de países como Rusia y de Australia, esto trajo el incremento de precios y de espera de las navieras. “una tonelada métrica de papel periódico hace un año costaba 450 dólares, en esta época cuesta 1.000 dólares; además al pedir un papel en esta época dicen que llega para el mes de septiembre de 2022. cuando anteriormente al pedir el papel de Chile y de Canadá no se demoraba más de 2 meses en llegar.”

 

Las productoras locales como Carvajal y Propal exportan el papel que sacan, aunque esta última empresa adujo en una entrevista entregada a un medio de comunicación que iban a intentar darle prioridad a clientes nacionales aunque han tenido muchos problemas con los insumos.

Según los análisis económicos de Andigraf las importaciones para el tercer trimestre de 2021 que siguen reportando decrecimiento son Publicaciones periódicas (-57.4%), libros y editoriales (-16.6%), y artículos escolares y de oficina (-6.9%).

“La senda de crecimiento y recuperación de los flujos de importación esta ligada directamente por factores reiterativos como lo son problemas en la cadena de valor, y la fuerte depreciación que está repuntando el peso colombiano con respecto al dólar, para lo corrido del año 2021 el COP ha perdido cerca del 14.2% con respecto al USD.”

 

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -