Según informó este jueves el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la tasa de desempleo en Colombia en febrero fue del 12.9%, mientras que en Pereira y su Área Metropolitana se ubica en 12.4%, por encima de Manizales que está en 11.1% y Armenia en 8.8%
De acuerdo al DANE, en el mes de febrero en el país hubo un descenso de 1.7% respecto a lo registrado en enero, cuando se ubicó en el 14.6%, por lo que hay 21 millones 681 mil personas ocupadas, 3 millones 213 mil desocupadas y 13 millones 903 mil como población fuera de la fuerza de trabajo
Según los rangos de edad entre los 15 a 24 años hay un millón 171 mil, entre 25 y 54 años hay 7 millones 447 mil y de 55 años y más hay un millón 565 mil desocupados.
En cuanto a las principales ciudades con área metropolitana, la población ocupada es de 10 millones 183 mil, la desocupada es de un millón 484 mil y por fuera de la fuerza de trabajo de 6 millones 143 mil.
Informalidad
En cuanto a la informalidad en el trimestre de diciembre 2021 – febrero 2022, vemos que Pereira tiene un 44.4%, Armenia 42.6% y Manizales 39%. La tasa de desempleo en los jóvenes dice que las cifras más altas están en Quibdó con 33.8%, Tunja 29.5% y Montería 28.7. Las capitales del Eje Cafetero la encabeza Pereiras con 23%, Manizales 20.4% y Armenia con 16.5%.
Comparación
Si se compara la tasa de desempleo de febrero de este año con la del mismo mes de 2021, la cifra disminuyó 2.6%, pasando del 15.5 % al 12.4 %, lo que supone casi 500.000 personas menos sin trabajo.
La rama que más empleos creó en febrero fue comercio y reparación de vehículos con 335 mil, mientras que la que más trabajos destruidos tuvo fue la de administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana, en la que fueron registradas 84 mil personas.
Estudio
En el estudio se destaca el aumento de las mujeres ocupadas ya que un millón pasó a ser parte de la población ocupada, mientras que en el mismo mes hubo un aumento de 515.000 hombres ocupados.