A pesar de la apertura prácticamente total de los establecimientos físicos, las ventas en línea continúan posicionándose como parte esencial de los hábitos de consumo de los colombianos y de miles de compradores alrededor del mundo, según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.
De acuerdo con We Are Social y Meltwater, el 58,4% de la población mundial realizó compras a través de eCommerce cada semana en 2022, y Colombia no se queda atrás al hablar de cifras positivas para el sector. La CCCE reveló en su más reciente informe del comportamiento del comercio digital en el país, que en 2022 se registró un total de $55,17 billones de ventas en línea, lo que representó un crecimiento de 38,4% respecto al 2021.
Para 2023, la entidad gremial proyecta que las ventas online crezcan cerca de un 14%.
Frente a este panorama, un modelo de negocio del comercio electrónico viene ganando cada vez más terreno, se trata de los Marketplace, grandes plataformas que reúnen a diversas marcas y tiendas para acercarlos a consumidores en busca de experiencias de compra ágiles y seguras.
Según datos de la empresa de investigación de mercados Forrester, el 17% de las compras mundiales se realizan por medio de Marketplace. Además, Forbes estima que las ventas B2C a través de Marketplace podrían alcanzar los USD $3.5 mil millones para 2024. Sin duda, este es un canal con gran potencial por explorar para las empresas y emprendimientos con presencia digital.