Dijo el Gobernador de Risaralda, Victor Manuela Tamayo, al dar inicio oficial a la construcción de lo que será la primera etapa del Centro de Ciencia y Biodiversidad de Risaralda (CIBI), en el municipio de Dosquebradas.
Con una inversión que supera los $30 mil millones, y con varios desafíos que retrasaron el proyecto por más de tres años, la mañana de ayer inició de forma oficial la construcción de la primera fase del Centro de Ciencia y Biodiversidad de Risaralda (CIBI), en el municipio de Dosquebradas, la cual contempla una ejecución de 21 meses.
“Hoy esto deja de ser un cuento, deja de ser un sueño, para convertirse en una realidad”, manifestó el Gobernador de Risaralda, Victor Manuel Tamayo, durante los actos protocolarios que se llevaron a cabo en el lote, donde tiempo atrás estuvo ubicada la Plaza de Mercado del Municipio Industrial.
Se conoció que la edificación tendrá 5 mil metros cuadrados de área construidos, y de acuerdo a lo manifestado por Gabriel Zapata Tabares, gerente de proyecto del Consorcio Obras UTP, a cargo del proyecto, la primera etapa consta de la excavación, cimentación, estructura, acabados, redes hidráulicas y sanitarias, obras eléctricas y las obras de urbanismo.
“Es una obra que ha venido esperando no solo el municipio de Dosquebradas, sino el área metropolitana por el impacto social y educativo que esta obra va a tener, fueron muchas las dificultades que tuvimos que superar para dar inicio a esta obra en donde la Gobernación está aportando más de $30 mil millones por el Sistema General de Regalías”, agregó el Gobernador.
Por su parte Luis Fernando Gaviria, rector de la UTP, ejecutor de la obra indicó que se trata de un gran proyecto para la región “Es un proyecto de apropiación social del conocimiento para niños, jóvenes y adultos, gran proyecto turístico para la región, de apropiación de la ciencia, tecnología y la innovación, a través de este museo podemos mostrar la gran biodiversidad que tenemos no solo desde el punto de vista biológico sino desde el punto de vista antropológico”.
La obra generará un total de 200 empleos directos, y 300 empleos indirectos, “Es una obra espectacular que hoy le entrega la administración Sentimiento de Todos, en honor a los 50 años que está cumpliendo Dosquebradas, la inversión fue a través del Sistema General de Regalías, a través de Ciencia Tecnología e Innovación, donde también se hizo un aporte en especie, se trata de la suma de $14 mil millones que es el avalúo que tenía el lote, el gobernador dio la instrucción que esa mano de obra que se va a generar de este proyecto sea del municipio”, dijo Yessica María Vargas Marín, secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad del departamento.
“Se acabó ese sufrimiento que teníamos los dosquebradenses, hace siete años veníamos hablando de construir algo en el sector de la antigua Plaza de Mercado de la ciudad de Dosquebradas, había muchas propuestas, muchas intenciones, pero hoy las intenciones se están viendo en acciones”, manifestó la concejal del Municipio Industrial, Tatiana López.