La Gobernación de Risaralda avanza en la materialización del Centro de Ciencia y Biodiversidad del municipio de Dosquebradas, después de tres años de espera, se proyecta que este mes al fin se pondrá la primera piedra.
Con una inversión de $50 mil millones, el Centro de Ciencia y Biodiversidad del municipio de Dosquebradas, está a puertas de al fin materializarse, “Es en este mes el regalo que la Gobernación de Risaralda en cabeza de Victor Manuel Tamayo, le quiere hacer a los dosquebradenses”, manifestó Yessica María Vargas Marín, secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad del departamento, quien además anunció que el próximo 21 de febrero se colocará la primera piedra, símbolo de inicio de obras.
Dicho proyecto, uno de los más cuestionados por concejales del municipio y diputados del departamento por su lento avance, empezó a marchar a buen ritmo desde el 2022, con la unión de esfuerzos entre la Secretaría a cargo de Vargas, y la Universidad Tecnológica de Pereira, hoy ente ejecutor, en torno al mejoramiento e implementación de estratégicas en ciencia, tecnología e innovación.
“Después de haber hecho un ejercicio de actualización de precios de los estudios y diseños, teniendo en cuenta el comportamiento de la variación del dólar y la fluctuación de la inflación, llevó a que en el 2022 se presentara un proyecto de ordenanza, el cual fue aprobado por la Asamblea para que se adicionaran $2.500 millones al proyecto” agregó la titular del despacho.
Se conoció que del total de la inversión, $28 mil millones están destinados a la obra e interventoría, $5 mil millones para lo referente a la apropiación del conocimiento, $13 mil millones aproximadamente para el predio que es propiedad de la Gobernación, y el restante corresponde a estudios, diseños que son necesarios para la ejecución.
Con doliente
La secretaria agregó que en diciembre se logró además adjudicar y legalizar tanto la obra como la interventoría, “Ambos consorcios estuvieron adelantando todos los trámites de legalización, y luego de hacer la recolección de los residuos y material sobrante y disposición de residuos sólidos que habían allí, fueron llevados a su destinación final, con el lote limpio, en próximos días, el 21 de febrero se quiere colocar la primera piedra” agregó la funcionaria.
El proyecto está contemplado en dos etapas, para la segunda de ellas ya la Gobernación de Risaralda destinó recursos para adelantar la actualización de estudios y diseños, lo que pone como meta la gestión de los recursos para la misma ya sea a través de regalías, o por medio del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación.