18.4 C
Pereira
viernes, junio 9, 2023

El 2022 cerró con cifras negativas para el sector agropecuario

De acuerdo con el Boletín Económico Regional publicado por el Banco de La República, entre octubre y diciembre del 2022, la economía del Eje Cafetero se mantuvo en terreno positivo, a pesar de ello el sector agropecuario tuvo un desempeño negativo.

Los bajos resultados para esta actividad se deben según el estudio, a que disminuyeron los despachos de productos agrícolas, la cosecha cafetera, el ganado vacuno de la región llevado a sacrificio y el acopio de leche para la industria, mientras que el sacrificio de porcinos fue el único rubro que se incrementó.

A partir del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (Sipsa) elaborado por el DANE, en el último trimestre del 2022 el suministro de alimentos en el Eje Cafetero hacia centros de acopio mayorista del país sumó 66.768 toneladas, arrojando un retroceso anual de 12,5%. “Según el Ideam, los días con lluvias para el periodo en mención fueron mayores a sus promedios históricos, lo que pudo afectar a varios cultivos de la región y en particular los despachos de plátano, naranja, yuca y banano”, advierte el Banco de la República.

Por departamentos
Caldas tuvo la variación anual negativa más significativa de la región y desmejoró el desempeño del trimestre anterior, dado los menores envíos de naranja, plátano guayaba y tomate a las ciudades de Medellín, Manizales, Bogotá y Cali. Igualmente, Quindío despachó menor cantidad de bienes agrícolas, en especial plátano, naranja, banano, yuca y auyama hacia Bogotá, Cali, Medellín y Neiva.

En el caso del departamento de Risaralda fue el único que exhibió crecimiento, dado el mayor suministro de banano, mandarina y limón Tahití en las centrales de Pereira y Popayán. Sin embargo, el alza fue aminorada por los descensos en plátano, cebolla junca y piña.

Ganado
Por otra parte, partiendo de la Encuesta de Sacrificio de Ganado (ESAG) del DANE, durante el cuarto trimestre del año el número de vacunos de la región que fueron llevados a sacrificio descendió 3,3% frente al mismo lapso del año previo, motivado principalmente por la caída en Quindío (-18,0%).

En cuanto al sacrificio llevado a cabo en plantas ubicadas en Caldas y Risaralda, alcanzó 65.374 cabezas durante el periodo de análisis, representando una variación de 13,5% en su comparativo anual. El incremento se observó en los dos departamentos, donde sobresalió Risaralda pese a reducir el ritmo de crecimiento de registros previos.

La región cafetera permaneció demandando bovinos para su sacrificio, ya que desde Caldas y Risaralda se abasteció 61,7% y 30,0% de las reses, respectivamente, mientras que el restante fue obtenido de otras zonas del país.

Porcinos
En cuanto a los porcinos procedentes de la región que fueron llevados a sacrificio, se registró un ascenso anual de 6,5% para el agregado de la zona, debido a los incrementos en Risaralda (11,0%), Quindío (6,4%) y Caldas (3,2%).

Asimismo, el sacrificio al interior de la región registró un incremento anual de 7,8% para Risaralda, variación similar frente a la publicación del Fondo Nacional de la Porcicultura (PorkColombia), que mostró un aumento en la producción de carne de cerdo en este departamento, al igual que en Caldas, mientras que en Quindío descendió.

Según la Unidad de Seguimiento de Precios (USP) adscrita al Ministerio de Agricultura, el acopio de leche cruda por parte de las empresas procesadoras del Eje Cafetero registró una caída anual de 11,4%. El descenso de la región fue sustentado por el menor acopio en Risaralda, Caldas y Quindío con variaciones de -26,9%, -12,3% y -3,3%, respectivamente.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -