13.3 C
Pereira
miércoles, noviembre 29, 2023

Dólar sin techo sigue devaluando la moneda colombiana

Expertos en materia económica auguran un 2023 difícil para los colombianos, se aproximaría el año de “las vacas flacas”, mientras que el dólar sigue rompiendo sus propios récord de manera diaria, hoy llegando por primera vez en el historia a los $4.921,01, la divisa parece no encontrar techo.

“Va a ser un 2023 muy duro, con problemas verdaderamente de estructura económica que puede desbordar en problemas sociales graves, no sabemos qué políticas económicas vayan a adoptar el gobierno, teniendo en cuenta que ya nos soltó la primera, que es una política fiscal contractiva, qué quiere decir, que nos van aumentar impuestos”, aseveró Jhon Alexander Portilla, economista y docente universitario de la ciudad de Pereira.

Si bien la imparable trepada del precio de la divisa más importante del mundo, responde a situaciones como la guerra Ucrania – Rusia, la recesión de Estados Unidos, el aumento de las tasas de interés de la Reserva Federal, entre otros, es importante reconocer que esto presiona aún más la subida de la inflación del país, lo que quiere decir que los colombianos perderán aún más poder adquisitivo.

La moneda colombiana al 19 de octubre era la sexta más devaluada del mundo. “Ya son $1.000 los que ha incrementado el dólar en los últimos meses, $600 corresponden a lo que pasa con la oferta de los dólares, los inversionistas se están yendo del país y mirando economías más estables, $400 corresponden a los problemas internos y los mensajes del Gobierno frente a la Andi, la Ministra de Minas asegurando que no se va a permitir más exploración de gas y petróleo, lo que dice el Presidente al culpar al Banco de República y a Estados Unidos de estar acabando con la economía del mundo, y ahora dice que posiblemente pondrá un control de cambios, entonces los inversionistas se van”, explicó Portilla.

Mientras que para algunos empresarios el precio hoy del dólar los beneficia en la exportación, lo cierto es que para Risaralda, un departamento más importador que exportador, lo enfrenta a grandes retos en materia. “Esa doble cara que tiene el crecimiento del precio del dólar tiene eso, unos ganadores y unos perdedores”, dijo Jesús Saldarriaga, gerente Regional Eje Cafetero Analdex.

Es necesario comprender que todo incremento en el precio de las importaciones termina siendo trasladado al consumidor final, el ciudadano de a pie, de allí que economistas hacen el llamado a ahorrar y no realizar gastos innecesarios, especialmente compras con tarjetas de crédito.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -