17.8 C
Pereira
lunes, septiembre 25, 2023

Director del DANE revisó costos en Mercasa

Desde las etapas iniciales de la producción, pasando por cadena de transporte, hasta el consumidor final, se resiente el incremento en los precios de productos agropecuarios.

Los productos agrícolas son una necesidad para toda la población, resultado de un proceso que inicia en el campo con su producción, seguido con el transporte para llegar a las grandes plazas de mercado de las ciudades del país, y revendidos hasta arribar a los supermercados y tiendas de barrio para poder finalizar al menudeo como los alimentos que llegan a las casas.

La producción agropecuaria representa una preocupación para los habitantes del departamento, no solo para los consumidores, sino también para los comerciantes, productores del campo y mayoristas quienes dependen de la oferta y demanda de los productos, los cuales últimamente se han visto con un alza de precio debido a su escasez.

Juan Daniel Oviedo, director del DANE, visitó las instalaciones de la Central Mayorista de Alimentos Mercasa en Pereira, acompañando el operativo de recolección de información de precios agropecuarios (SIPSA), sistema encargado de informar los precios mayoristas de los alimentos agrícolas, su producción y el abastecimiento de estos en el país.

Oviedo, habló de productos agrícolas como las frutas y verduras que tuvieron una baja de precio en el mes de abril después de haber estado a un alto costo durante el primer trimestre del año, por otra parte, algunas hortalizas y verduras tuvieron incrementos en el mes de abril, “cuando se habla vemos rápidamente como los precios del mango, el limón, piña y otras, estuvieron elevados a comienzo del año, han tenido una importante corrupción, en el caso de la papaya, valía $1.733 el kilo, con una reducción casi del 33% frente al precio de marzo. Al día de hoy, el kilo puede estar de $1.200 a $1.500”.

El funcionario agrega “hay frutas como el mango, maracuyá, el limón y la piña que son muy apetecidas por los pereiranos, por lo que se ha buscado que se optimice su presupuesto, mientras que el tomate de árbol ha incrementado demasiado su precio, igualmente el tomate chonto, zanahoria y la cebolla, dado por los fertilizantes que se utilizan para su producción”.

Otro producto importante de la canasta familiar es el arroz, que presenta una tendencia a subir de precio en abril, el kilo de este cereal subió a $3.620, lo que expone un incremento del 13%. Por su parte, el huevo y la carne incrementaron su precio en Mercasa, lo que ocasiona un efecto en cadena incrementando el costo en las cadenas minoristas, tiendas de barrio y minimercados.

Por otra parte, los comerciantes de Mercasa se han visto afectados por el invierno que se está viviendo actualmente en Colombia, algunos productos han estado escasos y con altos precios, lo que ha dado pérdidas a los mayoristas “el alza de precios es relativa por la situación que se está presentando en el país, el invierno, los rezagos del paro, se está empezando a ver reflejado ya en las alzas de precio, aunque hay nivelación de unos productos en cuanto a los precios cuando se entrega en el comercio” afirma Arbey Cruz, comerciante.

Yeison Usma, quien se dedica al despacho de frutas y verduras en Mercasa argumenta que muchos productos escasean, con precios altos “en cuanto a la fruta, los cítricos han estado costosos, el mango, las manzanas.
La papa nevada ha estado costosa, al igual que la cebolla de huevo, el pimiento, la habichuela y el tomate, pero la yuca, la cebolla larga, el plátano, han bajado de precio y la papa sucia ha bajado el kilo de $5.000 a $3.000”.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -