23.4 C
Pereira
miércoles, marzo 22, 2023

Desempleo en mujeres y jóvenes sigue en estado crítico a causa de la pandemia

Si bien la crisis económica generada por la pandemia del Covid-19 ha tenido un efecto negativo en el empleo nacional, su impacto ha sido devastador para la juventud y, en especial, para las mujeres jóvenes del país. 

Según el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, el desempleo en mujeres para el trimestre diciembre 2020 – febrero 2021 fue de 20,7%, mientras que para los hombres 11,7%. 

En la misma medición, el Dane revela, que para las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas, de las cuales hace parte Pereira y los municipios de Dosquebradas y La Virginia, un total de 4.393 mujeres se encuentran inactivas, de estas 2.562 lo están debido a cumplir con las labores del hogar, 995 se encuentran estudiando y 835 argumentan otros motivos por los que no están en la búsqueda de empleo, cómo dificil acceso al mercado laboral o falta de ofertas de trabajo.

Basados en estos resultados desde la ONG Cuso International, se analizó la situación laboral de la juventud urbana, principalmente de las mujeres, advirtiendo que las mujeres jóvenes han sido las más perjudicadas en esta época: en 2020 el 34% de ellas estaba desempleada, mientras que un año antes ese porcentaje era de 23%, menor en 11 puntos porcentuales.

“La desafiante coyuntura económica actual ha afectado a las personas jóvenes pobres de las ciudades, quienes tienen las mayores dificultades para ingresar al mercado laboral y, al mismo tiempo, son las primeras que pierden sus trabajos en las crisis”, dice Alejandro Matos, Director de Cuso International en Colombia.

 

Juventud afectada

En estos tiempos de pandemia también se han ampliado las brechas de género, pues la tasa de desempleo de las mujeres jóvenes es mayor en 15 puntos porcentuales que la de los hombres jóvenes a 2020, cuando en el 2019 la diferencia era de nueve puntos.

Esto también va ligado al deterioro de las condiciones laborales de la juventud. Cerca del 42% de desocupados de estratos 1 y 2 declara haber perdido el trabajo o la fuente de ingresos a causa de la pandemia. Adicionalmente, 32% declara la imposibilidad de buscar o iniciar un negocio. 

“Una recomendación que se puede hacer en este aspecto es una eventual ampliación del Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF), que  incluya beneficios específicos para empleados jóvenes, de manera similar a los establecidos para las mujeres. En otras palabras, que se tomen medidas diferenciales de inclusión laboral para la juventud”, agregó Matos.

 

Reducción de ingresos  

Por otra parte el vocero de la ONG explica que aunque la crisis económica del Covid-19 aceleró la situación laboral desfavorable de la juventud urbana pobre, en realidad la precariedad laboral de esta población se mantuvo en niveles altos en los últimos tres años. 

La tasa de desempleo de aquellos de estrato 1 pasó de 19% en 2017 a 26% en el tercer trimestre de 2020, mientras que la de los de estrato 2 pasó de 18% en 2017 a 28% en el año pasado. En otras palabras, en este último caso aumentó casi 10 puntos porcentuales.

Adicionalmente, algunos han vivido una reducción de los recursos percibidos para sobrevivir. Mientras en 2017 el 35% de las personas jóvenes asalariadas de estratos bajos ganaban menos de un salario mínimo, este indicador ha subido hasta el 44% a 2020. Lo mismo sucede con las personas jóvenes independientes: en 2017 el 67% ganaba menos de un salario mínimo, mientras que este indicador se ha incrementado hasta el 77% a 2020.

Sectores

Frente al empleo juvenil según sectores económicos, se destaca la reducción del peso de la rama de servicios comunales, sociales y personales para las mujeres en general y, en particular, para las jóvenes de estrato más bajo. En este sector están incluidos los renglones de la educación, salud, esparcimiento, servicios culturales, servicios de limpieza prestado a las personas y hogares; servicio doméstico, entre otros. Esta rama pasó de representar 31 de cada 100 puestos de trabajo en 2017 a 24 en 2020. 

Debido a que la precariedad laboral de los jóvenes de estratos 1 y 2 se ha mantenido en niveles altos en años recientes, Cuso International recomienda que se ataquen las causas estructurales de este problema mediante la formulación de políticas y programas locales que reduzcan y desincentivan el trabajo precario en ciudades pequeñas y en aquellas con alta proporción de la población en este rango de edad. 

 

Primer empleo

Con el fin de promover el empleo en los jóvenes entre 18 y 28 años, los Ministerios de Trabajo y Hacienda, firmaron el Decreto 392, con el que se reglamenta el artículo 108-5 del Estatuto Tributario, adicionado por el artículo 88 de la ya existente Ley 201O de 2019, en donde se establece que hasta el 120 % de los pagos que realicen por concepto de salario, se le podrá deducir a los contribuyentes que estén obligados a presentar declaración de renta y complementarios, que ofrezcan ‘primer empleo’ a personas menores de 28 años.

Para tal efecto, el Ministerio del Trabajo expedirá al contribuyente una certificación en la que se acredite que se trata del ‘primer empleo’ de la persona, como requisito para poder acceder a la deducción.

Se considera ‘primer empleo’ cuando la persona menor de 28 años no registra afiliación y cotización como trabajador dependiente o independiente al Sistema Integral de Seguridad Social. Para efectos de acceder a la deducción, que procederá en el año gravable en el que la persona sea contratada, debe tratarse de un nuevo empleo.

 

Requisitos para beneficios de primer empleo

  1. Ser contribuyente obligado a presentar declaración del impuesto sobre la renta y complementarios. 
  2. Realizar pagos por concepto de salarios a empleados menores de veintiocho años contratados con posterioridad a la vigencia de la Ley 201O de 2019. 
  3. Tratarse de nuevos empleos. 
  4. Ser el ‘primer empleo’ de la persona. 
  5. Obtener la certificación del Ministerio del Trabajo en la que se acredite que es el ‘primer empleo’ de quien se contrató.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -