21 C
Pereira
miércoles, noviembre 29, 2023

De cara a los diálogos vinculantes para el desarrollo de la región

Actores sociales, económicos, ambientales, políticos, académicos e institucionales de Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima, se sentaron en la mesa en respuesta a la propuesta del presidente electo Gustavo Petro en torno a la RAP (Región Administrativa y de Planificación del Eje Cafetero), con el fin de discutir el plan de desarrollo de los próximos años.
“Es una aproximación sobre los diálogos regionales vinculantes de los que está hablando el presidente Petro, que son el escenario a través del cual se van a construir las necesidades que van a quedar incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo de los años 2022-2026, esos son unos diálogos que permitirán vincular la región en lo jurídico y en lo presupuestal”, explicó Humberto Tobón, subgerente técnico y de planeación de la RAP.
Este encuentro, responde a la urgencia de los distintos sectores que interactúan en la región RAP Eje Cafetero para exponer sus proyectos de desarrollo y poderlos tramitarlos e incluirlos con éxito, en el nuevo Plan Nacional de Desarrollo, PND, que se denominará “Colombia Potencia Mundial de la Vida”.
“Nos vamos muy contentos porque es un primer ejercicio, seguramente nos faltaron algunos actores, pero ante la premura de este plan de desarrollo nacional nosotros queríamos levantar la mano y decirle al Presidente Petro que apoyamos lo diálogos regionales y estamos seguros que el fortalecimiento de las regiones sobre todo de los temas fiscales en su Gobierno será una realidad”, dijo Luis Guillermo Agudelo Ramírez, gerente RAP.
Entre los temas puestos sobre la mesa estuvieron el agua, el fortalecimiento del sector agropecuario y de agroindustria, el logístico y de ciencia, tecnología e innovación.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -