En un 168% incrementaron las llegadas internacionales a la capital risaraldense durante el primer semestre de este año, crecimiento reflejado frente al 2021; según datos de Migración Colombia, entre enero y junio a Pereira arribaron un total de 13.899 visitantes no residentes.
En el caso de Colombia, ProColombia asegura que en el primer semestre de 2022, ingresaron al país 1.955.539 visitantes no residentes, lo que representa un crecimiento del 218,7% frente al mismo período del año anterior.
Este resultado, frente a 2019, año de referencia para el sector previo a la pandemia, representa una recuperación del 88,2% del turismo receptivo que tenía el país antes de los cierres mundiales para contener el Covid-19, dado que, en el primer semestre de ese año, ingresaron al país 2,2 millones de visitantes.
“El turismo ha sido, a 2021, el primer renglón no minero-energético en la generación de divisas y tiene todo el potencial para ser el más relevante de la economía nacional para este efecto. Los buenos resultados que hemos venido obteniendo, en cuanto a llegadas internacionales, capacidad y conectividad aérea, son una excelente plataforma para impulsar el plan de fortalecimiento de este sector que propone el nuevo Gobierno Nacional, que está proyectando al turismo como pilar de la transformación económica y productiva del país”, señaló Gilberto Salcedo, vicepresidente de turismo de ProColombia.
Origen
Los principales países emisores de turistas hacia Colombia fueron Estados Unidos, que participa con el 49,5%; México, con el 11,5%; Chile, con el 10%; y Ecuador, con el 9,5%. De Europa, el país que aporta el mayor número de viajeros es España, con una participación del 5,8% sobre el total.
En cuanto a los destinos nacionales, las ciudades que lideran el número de llegadas, según los datos de Migración Colombia, son Bogotá, Medellín, Cartagena y Cali, sumando en conjunto cerca de 1.080.000 visitantes provenientes del exterior.
Se destacan los crecimientos de destinos como San Andrés del 540,8%, Santa Marta del 345% y Pereira del 168%.
Desde la perspectiva de motivos de viaje, el 78% de los ingresos internacionales al país corresponden a viajeros que manifestaron motivos de vacaciones, recreo y ocio; 5,7%, a negocios y motivos profesionales; y 9,2%, a otros motivos.