15.7 C
Pereira
miércoles, junio 7, 2023

Crece pesimismo de los colombianos frente a su situación económica

De acuerdo con el último estudio publicado por el Dane, el 45,4% de las personas jefes de hogar y sus cónyuges en las 23 principales ciudades y áreas metropolitanas del país, afirmó que en agosto de 2022, la situación económica de su hogar era peor en comparación con la vida 12 meses atrás; para el 36,2% restante fue igual.

En el trimestre junio-agosto de 2022, Cúcuta y su área metropolitana reportó el porcentaje más alto del ICC, con 49,5% y Cartagena mostró el más bajo, con 18,2%.

En el caso de Pereira, Dosquebradas y La Virginia, el indicador fue del 37,43%, es decir por encima de la media nacional. “En este caso para la ciudad de Pereira, vemos que es una de esas ciudades que se ubica por encima del indicador promedio para las 23 ciudades..Sin embargo como lo establecimos, a partir de la interpretación de la escala del indicador y al ubicarse todos estos resultados por debajo de los 50 puntos, pues está marcando una situación de pesimismo y de afectación de la confianza, es decir que nosotros podemos establecer que para confianza, el resultado es mejor al promedio, no obstante todavía se ubica en el cuadrante del pesimismo y de la desconfianza de acuerdo a los resultados del indicador”, explicó Julieht Solano, Subdirectora General del Dane.

Comparando la situación económica actual con la de hace un año, el 65,3% de los y las jefes de hogar colombianas dijo que no tenían en ese momento mayores posibilidades con que comprar ropa, zapatos, alimentos, etc, y el 80,1% no tenía posibilidades de ahorrar alguna parte de sus ingresos.

Según el informe del Dane, un 64,0% de los pereiranos aseguró no considerarse pobre, frente a un 36,0% que sí advirtió considerarlo, y un 82,7% aseveró que consume las tres comidas del día.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -