18.4 C
Pereira
martes, septiembre 26, 2023

Compradores dicen que los precios de los alimentos se quedaron con el alza del paro

El alza en los productos básicos ha desatado interrogantes en los compradores que no entienden porqué los precios no muestran una reducción después de levantar los bloqueos que durante 40 días taparon las vías principales del país, impidiendo que los productos llegasen a destino.

Uno de los productos que de manera abrupta incrementó sus precios fue el huevo que comenzó el año con un valor de  280 pesos según el DANE y en el mes de marzo comenzó a incrementarse; el 28 de abril que comenzó el Paro Nacional el huevo tenía un valor de 380 pesos y en un mes el precio ya estaba en 440 pesos la unidad.

Gonzalo Moreno, presidente de Fenavi, afirmó que los bloqueos del Paro Nacional fueron perjudiciales para el producto y que  como consecuencia de este 14 millones de aves murieron, “la única forma de normalizar el mercado es aumentado la producción, se necesitan más ave”; Moreno aseguró que está en conversaciones con el gobierno para impulsar el tema del Fondo Nacional de Garantías y así lograr que las obligaciones de corto plazo  se manden a un medio plazo y así los productores puedan volver a invertir.

Para poder obtener una reducción en el precio de este producto y normalizar el mercado es aumentar nuevamente la oferta y esperar el ciclo natural de estas aves; cada avicultor debe hacer sus inversiones; Moreno expresa que, no se puede permitir de nuevo el bloqueo de vías que fue el factor más contraproducente ya que al no poder pasar el alimento para las aves la muerte de las mismas era de esperarse.

En La Plaza Minorista de Pereira los vendedores están optimistas con que los precios comiencen a bajar al volver a la normalidad, pues hasta el momento no hay escasez de los productos de la canasta familiar y sus precios, aunque de manera muy lenta, se han ido reduciendo.

Sin embargo, EL Diario habló con varios compradores, quienes son los que más se han visto perjudicados a la hora de realizar las compras y dicen que no notan que los productos hayan reducido sus precios, y como estrategia deben comprar la mitad de los productos que estaban acostumbrados a llevar.

Luz Elena Ramírez, habitante del centro de Pereira dice que ahora le toca dosificar el dinero, “con 50 mil pesos compro la mitad de lo que compraba antes, han quitado los descuentos de muchos productos” concluye Ramírez.

Paola Rozo, Gerente del Mercado Minorista Impala, le comentó a El Diario que el huevo tuvo un incremento como consecuencia del Paro Nacional y este aumento fue de un promedio de 4 mil pesos por cubeta, señala que en la actualidad hay una estabilidad en los precios y hay cubetas de huevos de 10.000 y 11.500 pesos; Por último, adujo que uno de los productos que más escasearon fue la papa, la cebolla cabezona y la zanahoria, ya que al traídos de otras ciudades el paso no fue posible, aunque ahora ya se habla de una normalidad en los precios dentro de Impala.

En mayo y en junio, según el DANE los precios de la carne de ave tuvo un aumento del 10,2%, por otro lado el aumento del valor del huevo ha sido mucho más alto con un incremento del 17,5% en el mismo periodo.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -