A través del Decreto 382 del 19 de marzo de 2020 la Alcaldía de Pereira, decretó el toque de queda en la ciudad a partir de las 00:00 del sábado hasta las 12:00 de la noche del lunes 23 de marzo. Esto con el fin de salvaguardar la salud de los ciudadanos y evitar la propagación del virus.
Es así como dentro de los puntos establecidos en el decreto se harán algunas excepciones en cuanto al funcionamiento de establecimientos de comercio que son de vital importancia en cuanto al abastecimiento de víveres y medicamentos. Debe entenderse que únicamente se permitirá la operación de locales que vendan alimentos, preparados o no y formación, no está permitido el funcionamiento de establecimientos como papelerías, locales comerciales de ropa, ni de variedades.
Es así como de acuerdo al punto 1 del artículo 1 del decreto, se autoriza el funcionamiento de establecimientos que sirvan para el “abastecimiento y adquisición de alimentos, productos farmacéuticos, de salud y de primera necesidad y que para su adquisición podrá desplazarse exclusivamente una sola personas por núcleo familiar” explica en documento.
De acuerdo a esto el propietario del establecimiento deberá controlar la entrada de personas al local y evitar aglomeración de personas, igualmente las autoridades advierten que si bien está permitido el tránsito de personas hacia estos lugares, la recomendación es hacerlos en los puntos de venta cercanos a los lugares de residencia y evitar largos desplazamientos en diferentes zonas de la ciudad, teniendo en cuenta que no solo las grandes superficies estarán en funcionamiento, si no también las panaderías y tiendas de barrio.
Servicio domicilio
En el caso de los restaurantes, estos solo podrán operan a través del servicio a domicilio y no podrán abrir sus puertas para la atención de personas.
Igualmente en el decreto también se establece la autorización de circulación para personas que presten sus servicios a empresas o plataformas tecnológicas dedicadas a la entrega de domicilios de elementos de primera necesidad, alimentos preparados o no y productos farmacéuticos y así mismo deben estar debidamente identificados.
En ese sentido se pueden hacer uso de aplicaciones que ya se encuentran operando en la ciudad como Uber East, Rappi, Merqueo.com, Domicilios.com, entre otras.
Otros municipios
Igualmente por parte de la Gobernación de Risaralda también se adoptó esta medida para los demás municipios del departamento a través decreto 399 de 2020.
“Hemos tomado la decisión teniendo en cuenta las opiniones de los 14 alcaldes de decretar el toque de queda para Risaralda, con esto lo que queremos es preservar y salvaguardar la vida y la salud de nuestros risaraldenses, procurando que no salgamos de las casas y aspirando a superar esta crisis que está atravesando la nación”, expresó el Gobernador de Risaralda, Victor Manuel Tamayo Vargas.
Como en la ciudad de Pereira esta medida no cobija a los establecimientos comerciales que presten el servicio de domicilio como: restaurantes, droguerías, supermercados, tiendas de abarrotes y tiendas de mascotas, así como también los locales que distribuyen artículos de primera necesidad.
Entrega de medicamentos
Por otra parte desde Audifarma se aplicarán unas medidas de funcionamiento en los sitios en los que se hace entrega de medicamentos a usuarios de las diferentes EPS que operan en la ciudad.
Es así como los colaboradores de la entidad en las farmacias y puntos de entrega promoverán el ingreso a los centros de atención sin acompañantes, esto para evitar aglomeraciones de más de 10 personas. Por tal razón, si el número de personas en la farmacia no permite acatar estas recomendaciones, se deberá suspender el ingreso de manera temporal.
Así mismo se hace la recomendación a los usuarios mayores de 70 años o con enfermedades consideradas de riesgo, evitar asistir a las farmacias. Un familiar puede ayudarle a reclamar los medicamentos e insumos. Adicionalmente, la empresa se encuentra adelantando las labores necesarias con el fin de poder aumentar los envíos a domicilio para estos usuarios y otros con enfermedades consideradas de riesgo para el COVID- 19.
Así mismo se hace la solicitud a los usuarios diligenciar la fórmula con sus datos antes de llegar al centro de atención o llevar su propio lapicero, ya que compartir estos elementos los convierte en foco de contagio.
Se estableció para nuestros colaboradores el lavado de manos cada hora y la limpieza de su puesto de trabajo con cada atención. Adicionalmente, en la dispensación informada se invita a los usuarios a que se laven las manos constantemente y a evitar saludos de mano, abrazo o beso o compartir celulares, comida, entre otros elementos de uso personal, para evitar cualquier tipo de propagación.