25.4 C
Pereira
domingo, octubre 1, 2023

Campesinos risaraldenses podrán acceder a créditos favorables

A través de créditos los productores del campo se beneficiarán.

En entrevista para este medio, Javier Cuéllar, presidente del Fondo Nacional de Garantías socializó los diferentes créditos y planes que esta entidad del Gobierno tiene para los productores agropecuarios, en donde podrán acceder a tasas preferenciales, así como el directo apoyo del Fondo Nacional de Garantías en caso de incumplimiento.

En medio de un panorama donde las altas tasas de interés afectan a quienes los solicitan, por primera vez, con autorización del Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Agricultura, el Fondo Nacional de Garantías comenzará a gestionar descuentos en operaciones de crédito en el sector agropecuario primario, lo cual según el presidente, “esto de cierta forma nos compromete con la reforma rural del Gobierno nacional y nos da una mayor capacidad para poder irrigar créditos adicionales en este segmento de la economía”.

Enfoque

Los créditos se originarán a través de bancos, compañías, financiamiento de las cooperativas, fundaciones, corporaciones, microfinancieras, Fintech, en general, cerca de 135 entidades en donde cada colombiano que tenga una necesidad puntual, en materia de crédito, se podrá acercar a alguna de estas entidades y se trabajará de la mano de ellas para que los créditos vengan con una garantía del Fondo, “y de cierta forma nos permita llegar a un millón de colombianos, es la meta que tenemos en este dentro de la economía popular, hay cerca de 6 millones de micronegocios. Queremos que un millón de ellos accedan por primera vez al crédito”, agregó Cuellar.

En Risaralda

El Departamento de Risaralda se encuentra en el puesto número trece en el ranking de créditos respaldados por el Fondo durante enero a julio de 2023, en donde se han evidenciado $207 mil millones de pesos, siendo Pereira el municipio más importante del departamento con un total de movilización del 75% ($157 mil millones).

“La estrategia complementaria funciona muy parecido en Risaralda que para el resto del país y es que aquí estamos trabajando con esos nuevos actores que nos van a ayudar a irrigar el crédito. La idea es vincular dentro de los 135 que ya tenemos, vincular otros 65 para terminar el año con unos 200 y eso es nuevo, los estamos vinculando precisamente en el territorio. Tenemos una meta y es que el año pasado con garantía del Fondo Nacional de Garantías se originaron en el departamento 250 mil millones de pesos, esto de cierta forma nos pone una meta para 2024 de llegar a números por encima”, expresó Cuellar.

Específicamente para los departamentos del Eje Cafetero que están buscando diversificar el ingreso que ha provenido de los cultivos de café, así como la naciente oferta de aguacate que, según el presidente, “seguramente al cabo de los próximos cinco años va a transformar gran parte de la economía.

Finalmente, el mensaje es decirle al pequeño que tiene un amigo fiador en el Fondo Nacional de Garantías y que a través de cualquiera de las entidades de confianza sea Banco Agrario sea una cooperativa sea una microfinanciera que puede acceder a un crédito con el respaldo del Fondo Nacional de Garantías”, dijo Javier Cuéllar a este medio de comunicación.

La cifra

$207 mil 441 fueron destinados en créditos para el departamento en lo que va del 2023.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -