Un total de $4.500 millones invirtió la Gobernación a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, para la adecuación de 26 senderos en los diferentes municipios del departamento, esto con el propósito de fortalecer la actividad del senderismo en Risaralda.
Por sus extensas zonas protegidas que son el hogar de cientos de especies, Risaralda es denominada como el primer Bosque Modelo de Colombia, integrado y rodeado por parques nacionales naturales como Los Nevados y Tatamá, santuarios de flora y fauna como Otún Quimbaya y parques naturales regionales como Verdum y Ucumarí, lo que hace más atractiva a nivel nacional.
Teniendo en cuenta esto y buscando fortalecer aún más la región como parte del Paisaje Cultural Cafetero, los recursos económicos fueron invertidos en señalética amigable con el medio ambiente, así mismo en la instalación de miradores ecológicos, intervenciones que tuvieron lugar en 13 de los 14 municipios de Risaralda, entre ellos Mistrató, Pueblo Rico, Apía, Balboa, Belén de Umbría, Marsella.
“Empieza desde Risaralda la preparación para nuestros guías turísticos y de nuestros diferentes prestadores de servicios turísticos alrededor del senderismo, este proceso viene complementando la entrega por parte de la Gobernación de Risaralda de 26 nuevos senderos en todo el departamento y una apuesta que tenemos alrededor de un congreso internacional que queremos realizar en nuestro departamento para el próximo año”, dijo la secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad, Ana María Valencia Gómez.
De otro lado, el director de Proyectos Colombian Adventure, Jorge Mario Ríos asegura que este proyecto es de suma importancia para posicionar el departamento como destino de naturaleza: “queremos a través de actividades alternativas de turismo, en este caso del senderismo, el excursionismo, el montañismo, el campamento, empezar a tener diferentes opciones para que los turistas locales, regionales y de Colombia puedan venir al departamento”.