Se consolida a buena marcha la Plataforma Logística del Eje Cafetero (PLEC), proyecto que a través del Decreto 468 del 15 de junio del 2022, fue declarado por la Alcaldía de La Virginia como de utilidad pública e interés general.
Ayer la Confederación Colombiana de Transportadores mostró su interés de sumarse al proyecto de la Plataforma Logística del Eje Cafetero (PLEC), esto debido a su ubicación geoestratégica y su conectividad con la Concesión Pacifico 3, las Vías del Samán y la cercanía que tiene el municipio con el Aeropuerto de Santa Ana en Cartago y el Puerto de Buenaventura, así lo confirmó Yessica María Marín Vargas, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de Risaralda.
“Teniendo en cuenta que somos el Triángulo de Oro, que somos el corazón, existe la posibilidad, el interés de hacer una inversión para descongestionar el Puerto de Buenaventura en un 20%, estamos hablando que diariamente se movilizan 12.500 contenedores de 40 pies desde el Eje Cafetero a Buenaventura, y tendríamos como reto que en la PLEC se almacenen alrededor de 2500, y como servicio complementario se pudieran hacer los procesos de aduana y legalización, lo que nos haría aún más competitivos”, dijo Marín.
Otros avances
Uno de los proyectos de obra que hacen parte de la PLEC es el Parque Mirador de las Cometas, el cual actualmente tiene un avance del 10%. “Hubo una cofinanciación por parte del Gobierno nacional a través de Fontur y de la Gobernación, y ya se encuentra en ejecución, el 1 de diciembre iniciaron obras”, confirmó la secretaria.
Se logró conocer que con la declaratoria de la PLEC como proyecto de utilidad pública e interés general, inició proceso de la actuación urbana integral, en el que se contempló que los suelos allí existentes tuviera usos multipropósitos, también fueron clasificados los predios.
“Uno de los predios más importantes que allí se ubica es la Reserva de Guásimo, uno de los siete bosques tropicales secos que existen en el país, se ha venido adelantando las gestiones con la Cárder para que se haga un proceso de compensación ambiental, por todo el proceso de desarrollo de infraestructura que se va a llevar a cabo”, agregó la funcionaria.
Servicios públicos
Otro de los avances que más se destaca es la adjudicación del contrato con la Empresa de Servicios Públicos de La Virginia, para la construcción de las redes matrices de acueducto y alcantarillado, que impactarán directamente a la sede del SENA que será construida en el lugar, y en la que serán formado personal en temas logísticos, carencia que tiene hoy el departamento. Marín manifestó además que ya están revisando además incluir energías renovables para la plataforma, a través de la Empresa de Energía, a través de paneles solares.
Entre la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de Risaralda, también ya se se han registrado reuniones con representantes del DNP, Mintransporte y la Financiera de Desarrollo en las que han surgido compromisos, entre ellos la actualización del modelo financiero del proyecto, la viabilidad de la sociedad vehículo para el proceso de la PLEC, entre otros.
Hoy continúa la etapa de licenciamiento de los predios, y Marín agrega que ya trabajan en los estudios y diseños para la actualización del plan de saneamiento y manejo de vertimientos, teniendo claro que este proyecto tiene que contar con toda la viabilidad ambiental.