17.8 C
Pereira
lunes, septiembre 25, 2023

Aumentaría a $74 billones la inversión pública en 2023

El director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González, presentó ante las comisiones económicas conjuntas del Congreso de la República, el informe de ‘Regionalización de la inversión 2023’, cuyo presupuesto para ese año en inversión pública regional será de $74 billones, lo que representa un aumento de 6,3 % frente a los $69,6 billones destinados para 2022.
Los $74 billones propuestos al Legislativo para inversión, forman parte del monto del Presupuesto General de la Nación para 2023 por un total de $405,6 billones, el cual se aprobó en días pasados tras una adición presupuestal de $14,1 billones.
De esta cifra por $14,1 billones que fue adicionada, un total de $11,2 billones serán destinados al componente de inversión. “El ejercicio que hicimos en el DNP está encaminado a realizar los esfuerzos presupuestales para garantizar los derechos sociales, económicos y ambientales que conviertan a Colombia en potencia mundial de la vida”, explicó González.
Para el 2023, los 33 departamentos (incluido Bogotá) verán un aumento en los recursos regionalizados del presupuesto de inversión con un mayor impacto en las regiones más apartadas del país; sin embargo se conoció por parte de lideres políticos de Pereira, que el Eje Cafetero solo tendrá un incremento del 3%, frente al promedio nacional que es del 9%.

Sectores
En este componente de inversión, sectores prioritarios como el agropecuario se verán beneficiados con una asignación por $1,8 billones.
Otro de los sectores que se destaca es el de minas y energía que contará con $1,5 billones que tendrán un papel importante para la financiación de los subsidios eléctricos y de gas.

También se suman los $1,3 billones para la paz. La Educación también tendrá una adición de $1,3 billones.

La salud tendrá recursos adicionales para la inversión por un monto de $1,2 billones. También se tiene contemplado $1 billón para la lucha contra el hambre; $600 mil millones para vías terciarias; $573 mil millones para las políticas de agua potable y saneamiento básico; $379 mil millones para los subsidios de vivienda; y $150 mil millones para el sector deporte.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -