El cierre de año es una de las temporadas que más le genera dolores de cabeza a los empresarios debido a trámites como la revisión de los estados financieros, el pago de nóminas y el desarrollo de planes de acción para el 2022.
Para evitar el estrés en los últimos días de 2021 por exceso de procedimientos administrativos y desbalances financieros, Siigo, software contable y administrativo, presenta una guía con tips que facilitará controlar los gastos, optimizar el tiempo y mantener la operación sin inconvenientes:
No perder del radar el pago de primas y cesantías
Llevar mal la cuenta o perder del radar gastos administrativos como la liquidación de cesantías y primas puede afectar en gran medida la contabilidad de las empresas para el cierre y comienzo de año.
Aunque aún es alto el número de empresarios que utiliza Excel para calcular este tipo de pagos, el proceso es mucho más tedioso, extenso e improductivo. Para simplificar la tarea y obtener respuestas inmediatas, herramientas tecnológicas como el software contable de Siigo, realizan automáticamente los cálculos de la liquidación de prima, cesantías y nómina, permitiendo observar a detalle los valores incluidos en cada liquidación y generar los comprobantes de pago para notificar a los empleados.
Tener las cuentas al día muchas veces se deja de lado
El alto flujo de trabajo es una de las principales razones para posponer día a día la tarea de organizar la contabilidad, lo cual puede generar muchos dolores de cabeza en el cierre de año, sobre todo si se tienen que revisar extensos libros verdes y generar gráficas manuales de resultados.
Al contar con un software en la Nube como Siigo es posible tener mayor control y optimizar las operaciones internas de la compañía ya que a los empresarios y contadores llevan un récord en tiempo real de todos los movimientos de la empresa y sus clientes.
Recurrir a financiamiento especializado en emprendimientos
Depender 100% de los ahorros o los créditos personales para financiar los emprendimientos puede generar inestabilidad económica en cualquier momento. Para iniciar un nuevo año con un músculo financiero sólido, entidades como iNNpulsa Colombia, Siigo y las Cámaras de Comercio han venido desarrollando proyectos para promover tanto el crecimiento de las pymes como su fortalecimiento y posicionamiento por medio de la digitalización de sus operaciones internas y externas.
Revisar los contratos con proveedores puede reducir gastos
Si uno de los principales objetivos es reducir gastos desde el primer mes del próximo año, una de las opciones es revisar los contratos firmados con los proveedores, pues en muchas ocasiones los términos establecidos pueden presentar cambios en el tiempo que aumenten los costos o, por el contrario, generen beneficios que no se tengan muy presentes. Hacer este análisis antes de iniciar el año puede traer importantes ventajas.