Autopistas del Café, Concesión que conecta a los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Norte del Valle, estableció el incrementó en los peajes que se encuentran a lo largo de este corredor vial, de acuerdo a lo establecido legalmente una vez publicado el índice de precios al consumidor IPC por parte del DANE, el cual se estableció en 1,61%. Este incremento ya fue aplicado bajo este concepto.
En ese sentido el incremento para los peajes de Santagueda, San Bernardo, Corozal y Pavas fue de 1,85%, en Circasia se estableció un 1,40% de aumento y en Tarapacá 1 y 2 el alza fue de 1,68%.
Igualmente para los vehículos de categoría 1, los pasos de Pavas, San Bernardo, Santagueda y Corozal, tienen un costo de $11.000, en Tarapacá 1 y 2 de $12.100 y finalmente el peaje de Circasia tiene u valor de $14.500
Desarrollo
A través de la esta concesión, se ha logrado que las vías que conectan el Eje Cafetero, se encuentren en condiciones óptimas y seguras para los viajeros, así mismo algunos excedentes han permitido la realización de obras, que seguirán mejorando la conectividad y movilidad dentro de las ciudad.
Como es el caso de la construcción del Puente Industriales en Dosquebradas, en donde al cierre de 2020 se reportó un avance de obra ejecutada del 76%, por encima del 62% programado, a su vez la Intersección El Jazmín en Santa Rosa de Cabal tiene un avance en su ejecución de 62% muy por encima del 35% que se tenía programado para la fecha. Así mismo, la vía conectante entre Tarapacá 1 y 2 ha avanzado un 12% en su ejecución y la segunda calzada de Tarapacá 2 un 11%. De esta manera, y con el cumplimiento de todos los estándares operacionales y protocolos de bioseguridad, continúa el aporte a la conectividad, competitividad y reactivación segura de la economía del Eje Cafetero.
“Hemos logrado sobrellevar con éxito las eventualidades que surgieron en este año retador y atípico. Reafirmamos nuestro compromiso por brindar un servicio de calidad tanto en infraestructura como en la prestación de servicios para los usuarios”, aseguró Mauricio Vega Lemus, gerente de Autopistas del Café
La zona cafetera continúa siendo uno de los destinos más importantes del país, una muestra de ello son los 10.255.730 vehículos que transitaron por las vías de la concesión en lo corrido del 2020, aunque por debajo de los 12.337.226 vehículos que transitaron en el 2019, cifra que disminuyó debido a la emergencia sanitaria generada por el Covid – 19, sin embargo, los tres últimos meses del año hubo una reactivación en el tráfico con el tránsito de 3.420.593 vehículos, cifra superior a los 3.359.535 vehículos que circularon en ese mismo trimestre en el año 2019.
Finalmente esta zona del país se caracteriza por su seguridad y acompañamiento a los viajeros, en donde más de 8.000 servicios de ayudas fueron prestados a los usuarios en la vía durante el 2020 y se realizaron 3.765 campañas viales