La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, ANATO, ha mostrado su preocupación ante el aumento en los costos de los servicios turísticos en el país. Según el más reciente reporte del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, el impacto más fuerte en los costos se ha visto en el transporte aéreo, con un incremento anual del 40%, que contrasta con el del transporte intermunicipal, con un 12%.
Asimismo, otros servicios como los restaurantes, alojamientos y servicios recreativos han aumentado un 21%, 18% y 12% respectivamente. Ante esta situación, ANATO ha venido trabajando en la búsqueda de alivios para el turismo que permitan la recuperación de las empresas y la dinamización del sector, tras la coyuntura de la pandemia.
A pesar de que el Gobierno ha brindado su apoyo y el turismo tuvo un buen inicio en el año 2023, con crecimientos en el turismo emisivo y receptivo durante enero y febrero, la coyuntura aérea provocó una contracción en la comercialización de productos y servicios en Semana Santa, en comparación con la misma temporada de 2022. A esto se le suma el alza en los precios relacionados con los servicios turísticos.
La presidente ejecutiva de ANATO, Paula Cortés Calle, explicó que esta situación desincentiva la demanda de productos y servicios turísticos, afectando los ingresos de las empresas, especialmente en el caso de las agencias de viajes, que han tenido que incrementar sus precios debido a que sus proveedores, como los alojamientos y el transporte aéreo, han aumentado su valor. En particular, el transporte aéreo ha aumentado sus precios tres veces más que el transporte intermunicipal.
Por tal razón, ANATO hace un llamado a las autoridades y a la industria turística para trabajar en conjunto en la búsqueda de soluciones que permitan al sector recuperarse de la crisis.