La apuesta para el año que apenas comienza para la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, están en el fortalecimiento y la formalización del sector.
Con positivismo, así ve la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), este 2023, año en el que este gremio busca fortalecer y formalizar el sector, tarea que también ha dado el Gobierno nacional y para la que ya ha destinado recursos.
“El gremio tiene unas expectativas muy grandes con base al año pasado porque dos invitaciones que nos permiten creer que tendremos un año 2023 muy positivo, ya que el Gobierno nos invitó a que acompañaremos todo el proceso de formalización y apoyo a esa economía popular e informal que tiene el país”, manifestó a este medio de comunicación, Iván Muñoz, director ejecutivo de Acopi Centro Occidente.
Para lograr el propósito de formalizar el sector en este 2023, de acuerdo con lo manifestado con el líder gremial, la Asociación ha planteado ante el Gobierno nacional y el Congreso de la República, la importancia de llegar a las microempresas con créditos asequibles, “Porque mientras que nuestros empresarios están presa de sistemas de financiamiento informal que no le permiten generar condiciones de ahorro de rentabilidad para sus negocios, pues vamos a tener difícil la tarea de formalizar toda esa economía”, agregó.
Dentro del Plan Nacional de Desarrollo se incluye según Muñoz de manera directa el tema de acercar la banca al sistema económico de las micro, pequeñas empresas, lo que permitiría un mayor desarrollo en el año presente.
Reforma laboral
En cuanto a la Reforma Laboral que ya se encuentra en construcción y sus posibles impactos sobre las mipymes, Muñoz afirma que desde su punto de vista que es posible que no se avance en el mismo este año.
“Venimos trabajando en las mesas tripartitas que crearon no sólo del orden central, sino en las regiones cada departamento tienen su mesa tripartita, ya se hicieron las evaluaciones, los gremios, trabajadores y Estado participaron y efectivamente está en proceso de consolidación”
Muñoz explica que el posible no avance de la reforma yace en la dificultad de que este 2023 es un año electoral, “Difícilmente se va a encontrar la disposición y el ambiente para que las otras modificaciones, en lo laboral, en la parte pensional, logren calar, el ambiente no está dado, es muy complejo”, puntualizó.
2022
De acuerdo con el director ejecutivo, durante el 2022 si bien no se registró un fuerte crecimiento de las mipymes, se mantuvo la estructura, “Eso gracias a la tenacidad de nuestros empresarios porque tuvimos un año muy complejo con el tema electoral y lógicamente la llegada de un nuevo Gobierno con una tendencia distinta, siento que es positivo el hecho que la estructura mipymes al menos se mantuvo”.