Ante el incremento de la actividad volcánica del Nevado del Ruiz, la Secretaria de Desarrollo Agropecuario de Risaralda lanza una serie de recomendaciones para protección especialmente de ganado.
Con el fin de tomar acciones de prevención frente a la probabilidad de erupción del Nevado del Ruiz, y ante el incremento de la actividad del mismo en los últimos días, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Risaralda, en cabeza de Juan Carlos Toro, ha emitido para una serie de recomendaciones para protección especialmente del sector ganadero entre ellas:
Mantener tanques, cisternas o reservorios con almacenamiento de agua limpia, en caso de presentarse afectación de las fuentes de agua, ya sea por emisión de cenizas de actividad volcánica, en las zonas ganaderas altas de los municipios de Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal y Marsella.
Abastecerse de alimentos alternativos para el ganadero en caso de afectación por ceniza en pastos y forrajes, ya sean alimentos concentrados, henos o ensilajes, o fuentes alternativas de energía y proteína para el ganado.
Evitar el pastoreo y consumo de agua de los animales cerca de cuencas de ríos y quebradas que nacen en el Parque Nacional Natural de los Nevados, que puedan ser afectadas por la caída de ceniza volcánica en pastos; mientras persista la alerta naranja.
Si bien a la fecha la cantidad de minerales perjudiciales (como metales pesados) presentes en la ceniza del volcán, no se encuentran en una cantidad considerable, que pueda significar un peligro para los animales de la zona, “Si los animales tienen contacto con ceniza por tiempo prolongado, pueden verse afectados en ojos, piel y vías respiratorias, por esto es recomendable que, ante caída excesiva de ceniza, se les debe salvaguardar bajo techo”, explica Gilberto Bedoya González, secretario de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Bienestar Animal, de Santa Rosa de Cabal.
Bedoya agrega además los principales problemas que causa la ceniza es que afecta el pasto del que se alimenta el ganado, llenándolo de minerales que les pueden causar diarreas e intoxicaciones. Además, al interrumpir su alimentación habitual, se afecta la producción de leche y se producen pérdidas de peso.
En cuanto a los animales de compañía como perros, gatos, entre otros, la mayor recomendación es que estén debidamente identificados por medio de una placa o microchip, “ya que pueden asustarse, huir y perderse. También, asegurarse de que los platos o recipientes de la comida y agua no estén expuestos a la ceniza, y mantener las mascotas bajo techo y con ventilación”, puntualizó.