Así lo dijo Luis Felipe Henao, exministro de Vivienda, quien además aseguró que el futuro para el sector constructor es «negro» con el cambio de la política de vivienda teniendo en cuenta además que este es un gran jalonador de empleo.
Son varios los desafíos que el sector de la construcción del país enfrenta actualmente, al retraso en la entrega de subsidios de Mi Casa Ya en el país, se le sigue atribuyendo la caída en un 72% de la construcción de vivienda nueva, Luis Felipe Henao, exministro de Vivienda, y quien fue el creador del programa con el que miles de familias del país lograron su sueño de tener casa propia, asevera que el Gobierno actual está dando dos pasos atrás.
«Lastimosamente yo creo que el Gobierno está dando dos pasos atrás en la política de vivienda, lo que se había logrado era poder quitar todos los intermediarios y luchar contra la corrupción, llegando a muchísimas familias que no tenían la posibilidad de tenerlo, y que comprar una vivienda fuera mucho más barato que pagar un arrendamiento, hoy el Gobierno esta política la está echando para atrás, y yo creo que va a generar que 42 industrias que viven de este sector se vean frenadas, ya tenemos un 72% de caída en el sector de la vivienda, de esos los que más están sufriendo son los más pobres, porque en el país de cada 10 viviendas que se construyen, ocho son viviendas de interés social, la Política del Cambio no le está llegando a los más necesitados», dijo.
Mi Casa Ya en Pereira
Henao dio a conocer a los medios de comunicación durante el Congreso de Camacol Verde que se desarrolla en la ciudad de Pereira, que en el caso de la Capital Risaraldense y el municipio de Dosquebradas, antes de que se implementaran los subsidios, se construían 400 viviendas de interés social al año, «Gracias a la política de vivienda se llegaron a construir entre 3000 y 4000 viviendas de interés social anualmente, eso hizo que el déficit de vivienda se disminuyera, y que además se generará empleo en el sector, gracias esta la política Pereira lucho contra las tasas de desempleo, ojalá el Gobierno se de cuenta rápido porque lo que va a generar es hambre, retrasando la política de vivienda en un año que no va a crecer la economía», agregó.
Víctor Baza Tafur, gerente de Camacol Risaralda explicó el panorama a este medio: «En la vivienda social hay un retroceso, hay una contracción, y se deben a las determinaciones del Gobierno Nacional en las variaciones del programa Mi Casa Ya, le apostamos a que puedan solucionar porque al contraerse el desarrollo de la vivienda social, se contraen 36 economías más que se activan al momento de construir una vivienda nueva (…) nosotros le hemos hecho varias propuestas al Gobierno desde las regiones para ver si somos capaces de tener un resultado positivo».
Bajo las circunstancias actuales el exministro de Vivienda asevera que el futuro para el sector de la construcción es negro: «El Gobierno Petro le está llegando tarde a todo, como le llega tarde a los empresarios, le va a llegar tarde a las personas más pobres, y esta acabando con los constructores más pequeños, si el gobierno no se da cuenta que las modificaciones están generando que los constructores pequeños y las personas mas vulnerables no puedan acceder al sector de vivienda, Pereira va a ser otra vez una ciudad que va a estar de primero, no porque gane la Liga, sino de primero porque va a volver a tener los índices más altos de desempleo».
Camacol pide aceleración
En rueda de prensa durante la apertura del Congreso, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, manifestó que han venido hablando con el Gobierno Nacional con el fin de mostrarle la necesidad de agilizar las condiciones de los desembolsos de los subsidios.
«Hemos hablado de la necesidad de agilizar las condiciones de desembolso de subsidio en esta nueva fase de Mi Casa Ya, que está muy asociado a temas de focalización vía Sisbén pero que tiene un reto o que tenemos un reto muy grande, porque todavía tenemos más de 50 mil viviendas acumuladas que ya están terminadas», dijo el líder gremial quien además destacó el compromiso del Gobierno en materia.