La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode, convocó para este martes 28 de febrero a la gran movilización del magisterio colombiano con ocasión de la radicación del pliego de peticiones 2023.
“Con motivo de la radicación del pliego aprobado por la Junta Nacional y la exigencia al Gobierno para que cumpla lo acordado, se convoca a una gran Movilización Nacional, tanto en Bogotá como en las ciudades capitales respaldando lo definido por la Junta”, informó Fecode.
De acuerdo con Fecode, la razón de estas marchas es la radicación del pliego de peticiones del magisterio. Entre las solicitudes están la materialización del Acto Legislativo sobre la reforma constitucional al Sistema General de Participaciones, la dignificación de la profesión docente, el reconocimiento y pago oportuno de las prestaciones sociales a los afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio y garantías para el ejercicio de la actividad docente y sindical.
Asimismo, en Defensa de la Educación pública y por la financiación adecuada de los Juegos deportivos y encuentro cultural del magisterio.
Por otra parte, los docentes de la Federación también exigen que haya una reforma material al Sistema General de Participaciones. Esto, “de tal manera que se garanticen los recursos necesarios para desarrollar el derecho fundamental a la educación desde el preescolar de tres grados hasta la educación media en los colegios públicos, gratuita, obligatoria, administrada y financiada por el estado”, precisó el documento con las peticiones.
De igual forma “Asegurar el Plan de Alimentación Escolar (PAE), el transporte escolar o la jornada única en el país, no se puede hacer si no hay una reforma estructural al Sistema General de Participaciones”.
En Pereira, el Sindicato de Educadores y Trabajadores de la Educación de Risaralda y La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia se reunirán en el Parque de La Libertad a partir de las 8:00a.m.