Con el ánimo de garantizar la continuidad del servicio de los afiliados en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, el Gobierno Nacional extendió un año el plazo a la ciudadanía que está en el Régimen Subsidiado para que puedan solicitar la encuesta Sisbén IV.
Recordemos que, el plazo inicial para el trámite de la nueva encuesta del Sisbén vencía este domingo 5 de marzo. Sin embargo, por directrices del Ministerio de Salud y Protección Social, dicho plazo se amplía hasta el 5 de marzo de 2024.
El Sisbén IV es el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, que permite clasificar a la población de acuerdo con sus condiciones de vida e ingresos. Esta clasificación se utiliza para focalizar la inversión social y garantizar que sea asignada a quienes más lo necesitan.
En el Sisbén IV existen cuatro grupos:
Grupo A: pobreza extrema
Grupo B: pobreza moderada
Grupo C: vulnerable
Grupo D: población no pobre, no vulnerable.
cabe señalar que, el objetivo principal del Sisbén es ordenar la población de acuerdo con su situación socioeconómica, permitiendo de esta manera identificar los potenciales beneficiarios de la oferta social. En ningún momento este sistema se plantea como un programa social, ni un beneficio, ni un subsidio ni el régimen subsidiado en salud. Actualmente el sistema de identificación cuenta con la participación de más de 33,33 millones de colombianos y colombianas.
Por su parte, el subdirector General de Prospectiva y Desarrollo Nacional del DNP, Juan Miguel Gallego, invitó a la ciudadanía a solicitar la encuesta Sisbén IV con el fin de lograr avanzar en este proceso de transición de la forma más ordenada. “Es importante aclarar que el sistema de salud en el régimen subsidiado garantiza la prestación del servicio y no es cierto que se puedan desvincular por no actualizar los datos en el Sisbén”, anotó.
Además, Juan Miguel Gallego agregó que las personas que ya cuentan con su encuesta de Sisbén IV no tienen que solicitarla de nuevo.
Con la nueva metodología del Sisbén se desarrolló una clasificación cuyo resultado no es un índice cuantitativo. Esto significa que ya no existirá un puntaje de 0 a 100 sino una nueva clasificación que ordena la población por grupos.
En la cuarta versión del Sisbén se busca mejorar la calidad de la información que entra a la base de datos, evitar fallas y manipulación en la recolección y además facilitar la actualización haciendo uso de herramientas tecnológicas para estos propósitos.
¿Cómo solicitar la encuesta Sisbén IV?
Para solicitar la encuesta Sisbén IV, es necesario acercarse a las oficinas locales del municipio en el que vive. En el siguiente enlace puede consultar cuáles son las oficinas disponibles https://www.sisben.gov.co/Paginas/oficinas-regionales.aspx
Recuerde que la encuesta también es posible solicitarla de manera virtual a través del portal ciudadano del Sisbén (https://portalciudadano.sisben.gov.co/).
Si requiere realizar un trámite de modificación, inclusión familiar o solicitar la encuesta puede acercarse a la Oficina del Sisbén ubicada en la carrera 10 número 17 – 55 en el edificio Torre Central en Pereira o puede solicitarlo a través del correo sisben@pereira.gov.co