Se estima que la medida beneficiará al menos a 2,4 millones de ciudadanos de ese país.
Al igual que los colombianos, los migrantes que residen en el país pueden obtener su pase para conducir, según la alcaldía de la ciudad, en la actualidad Pereira tiene un número considerable de migrantes venezolanos, como tal hay 27 mil y en el Eje Cafetero hay 78 mil.
El trámite es posible si las personas cuentan con toda la documentación, de lo contrario no tendrán acceso legal al procedimiento. Juan Gabriel Londoño, profesional especializado y jefe operativo del Instituto de Movilidad de Pereira explica en detalle.
Permiso de Protección Temporal (PPT)
Los ciudadanos venezolanos desde el 12 de febrero, si cuentan con el PPT pueden solicitar de manera formal, la licencia de conducir a través de la página web del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) de Colombia.
Adquirir vehículos
También se les permitirá comprar a otros dueños vehículos y hacer el traspaso de un propietario a otro, teniendo en cuenta que la vigencia de este trámite coincide con el plazo fijado para la aplicación del PPT hasta el 30 de mayo de 2031.
Trámites disponibles para venezolanos con PPT
Los venezolanos con PPT podrán tramitar la inscripción de personas naturales y hacer la actualización de la información del ciudadano al registrarse así como también solicitar el expediente de la licencia de conducción en las categorías
Centro de enseñanza
Está a disposición de estos ciudadanos todo el proceso de formación teórico- práctico que tiene el centro de enseñanza automovilístico del Instituto de Movilidad. Los ciudadanos venezolanos acceder a los cursos de conducción categorías: A1 y A2 para conducir motocicleta, así como los cursos para categorías B1 y C1 para conducir vehículos livianos
Con los respectivos cursos teóricos con el fin que conozcan las normas de tránsito del país y las técnicas actualmente exigidas para la conducción de los vehículos.
Pasos para inscribirse en el RUNT (presencial)
– Confirme en la página web www.runt.com.co si debe o no concretar una previa cita.
– Una vez esté en el Instituto de la Movilidad debe presentar la cédula extranjería vigente, al ser ciudadano venezolano.
– Deberá pagar el valor del trámite que actualmente tiene un precio de 15.900 pesos colombiano o, el equivalente a 3,35 dólares.
– Realice el registro biométrico: toma de huellas dactilares, firma, y fotografía.
– Suministre sus datos personales, dirección y números de teléfono al personal que le atienda del Instituto.
– Verifique que su inscripción haya sido exitosa, ingresando a www.runt.com.co en la consulta por Documento de Identidad digitando tipo y número de documento y la clave CAPTCHA, los ciudadanos pueden verificar, en línea, su inscripción al RUNT.
Según el jefe de Tránsito Londoño, el venezolano debe cumplir:
-Permiso de trabajo temporal.
– Licencia de extranjería.
– Pagar los mismos precios que un colombiano y los mismos protocolos.
– Inscribir el RUNT.
– Examen médico de reconocimiento
– Clases de manejo por primera vez hasta terminar.