El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, generó polémica una vez más en redes sociales al proponer un nuevo himno progresista para el país, cuyo protagonista principal sería el excandidato presidencial Jorge Eliécer Gaitán, asesinado en 1948.
La propuesta del mandatario fue hecha a través de un retuit de la senadora del Pacto Histórico, Piedad Córdoba, quien publicó un video de un porro del maestro Francisco Galán llamado «A la carga», en conmemoración al aniversario del Bogotazo y la muerte de Gaitán.
“Les propongo este himno, como himno del progresismo colombiano, lo adaptamos y lo adoptamos”, escribió Gustavo Petro.

Sin embargo, la propuesta generó molestia entre los cibernautas, quienes consideran que hay problemas más importantes en el país que hacer un himno progresista.
En redes sociales, muchos criticaron al presidente por centrarse en este tipo de iniciativas en lugar de abordar cuestiones como la delincuencia, la inseguridad, la inflación, la impunidad y la infraestructura vial.
“Gustavo deje de escribir pendejadas y solucione el tema del turismo, la inflación, la delincuencia, la infraestructura vial, el narcotráfico, y el terrorismo”, “Masacres, tomas guerrilleras, niños en la Guajira muriéndose de hambre, inflación por las nubes, la economía del país cayéndose a pedazos y usted pensando en estas cosas” y “qué despropósito tan grande que cantidad de bobadas en las que usted invierte el tiempo”, fueron algunos de los comentarios en contra de la propuesta del presidente de Colombia.
Aunque la propuesta del presidente ha generado rechazo, aún no se sabe si esta idea será llevada a cabo. No obstante, la controversia continua en las redes sociales.
La emblemática canción «A la carga» de Francisco Galán fue compuesta en 1945 para acompañar la candidatura a la presidencia de Jorge Eliécer Gaitán en Colombia.
El maestro Pacho aceptó participar en un concurso del sello disquero Odeón para elegir un tema musical que enmarcara la campaña del candidato liberal, y resultó ganador con una composición de 2:44 minutos que reflejaba el deseo de cambio del pueblo colombiano.
“Si eres colombiano (x2)
lo tienes que probar (x2)
este es el momento (x2)
la patria hay que salvara la presidencia (x2)
Gaitán tiene que ir.
El pueblo lo quiere (x2)
y él se hace sentir”. Fragmento de «A la carga»
La canción, poco bailada por las elites de Santa Fe de Bogotá, estaba dirigida al grueso de la población y destacaba el patriotismo y la necesidad de salvar la patria con la candidatura de Gaitán.
A pesar de ello, la historia de «A la carga» se vio eclipsada por los trágicos acontecimientos del 9 de abril de 1948, cuando Gaitán fue asesinado en el centro de Bogotá. Este hecho marcó un hito histórico en la memoria del país y desencadenó una ola de violencia que aún polariza a la nación.