19.4 C
Pereira
miércoles, marzo 22, 2023

En Risaralda aumentaron las víctimas por siniestros viales.

De acuerdo con el segundo informe entregado por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, entre enero y febrero, las fatalidades por siniestros viales registran un aumento general de 116 fallecidos más, con respecto al mismo periodo del año anterior.

Si bien el motociclista es el actor que más participación tiene en esta lamentable cifra, el documento precisa un aumento importante de los fallecidos ciclistas, especialmente en entornos urbanos y el registro más bajo de fallecidos de transporte de carga de los últimos tres años.

Con respecto a la participación de los ciclistas fallecidos, el informe precisa que los casos aumentaron 21 puntos porcentuales en zonas urbanas.

En este sentido, Juan Carlos Beltrán, director general de la Agencia Nacional de Seguridad Vial precisó Desde la entidad hemos venido desplegando la capacidad técnica disponible para llegar a las regiones mediante programas de pedagogía y capacitación para todos los usuarios viales, sin importar su edad o condición social. Con este panorama que nos dan las cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial buscaremos fortalecer el diálogo y la colaboración con las regiones más vulnerables”.

 

LA CIFRA

El funcionario, reveló que, si bien los usuarios de motocicleta siguen siendo el actor vial con mayor número de víctimas fatales en siniestros viales con un total de 768 fallecimientos, lo que se traduce en un 61,3% del total de fatalidades, le siguen los peatones con 251 fallecimientos (20%); usuarios de vehículo individual con 107 (8,5%); usuarios de bicicleta con 71 (5,6%); usuarios de transporte de carga con 20 (1,5%) y usuarios de transporte de pasajeros con 11 (0.8%).

Asimismo, se identificó una reducción del 20% de fatalidades de usuarios de transporte de carga entre 2022 y 2023. Y el dato más bajo de fallecidos de los últimos tres años. Mientras en 2020 fueron 23 fallecidos; en 2021, 28 y en 2022, 25. Este año van 20 y se espera mantener esa tendencia a la baja durante todo el año.

Los datos del informe a nivel nacional identifican como los tres departamentos con mayor número de fallecidos a: Antioquia (154), Cundinamarca (93) y Valle del Cauca (131). Sin embargo, cabe destacar que este último departamento junto a Meta, Boyacá y Bolívar tienen menos fallecidos registrados con respecto al mismo periodo del año anterior.

 

Risaralda

De acuerdo con las cifras entregadas por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial en el departamento de Risaralda para febrero de 2023, se registró un incremento del 68,7 % de víctimas mortales en siniestros viales.

En total se produjeron 27 fallecimientos en el departamento de Risaralda a lo largo del mes de febrero; de ellos, 15 eran motociclistas, lo que representa un aumento del 150%, comparado con el mismo período en 2022.

A estas cifras, le prosigue los fallecimientos de peatones, durante el mes de febrero, 9 transeúntes fallecieron; la mayor cantidad la aporta el municipio de Dosquebradas, donde se produjo 7 muertes; es decir, un incremento del 75% si lo comparamos con febrero de 2022, donde perdieron la vida 4 personas.

En el caso de los ciclistas, desafortunadamente un usuario de bicicleta, falleció en el municipio de Pereira, según el reporte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -