El presidente Gustavo Petro, ha puesto a disposición los aviones de la Fuerza Aérea Colombiana, incluido el avión presidencial, para ayudar a transportar a los usuarios afectados por el cese de operaciones de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air. También habló sobre la crisis en el sector aéreo tras la suspensión de operaciones de estas compañías y anunció que suspenderá todos sus viajes para que el avión presidencial sea utilizado en medio de la crisis.
En su cuenta de Twitter, el mandatario escribió «he ordenado que todos los aviones de la FAC, incluido el avión presidencial, desde este momento sean dispuestos para el transporte de los usuarios afectados». Además, afirmó que junto al equipo del Ministerio de Transporte y la Aeronáutica Civil evaluarán las medidas a tomar para atender la emergencia aérea.
Por consiguiente, se espera que en las próximas horas la Casa de Nariño entregue detalles sobre cómo los aviones de la Fuerza Aérea Colombiana y el avión presidencial trasladarán a los usuarios afectados por la crisis en el sector aéreo.
Por su parte, Ultra Air ha invitado a los pasajeros que compraron tiquetes a escribir sus solicitudes al correo servicioalcliente@ultraair.com o a través de su página oficial ultraair.com.
Mientras que, las aerolíneas Avianca, Wingo y Latam, anunciaron algunas medidas de protección a los usuarios que han resultado afectados por el cese de operaciones de Ultra Air.

Latam, por su parte anunció que pondrá a disposición tarifas de protección por trayecto para los viajeros de Ultra Air que tengan pasajes emitidos con fecha de viaje hasta el 15 de abril de 2023. “Estas tarifas se ofrecerán teniendo en cuenta las sillas disponibles en vuelos de Latam”.
Sin embargo, la compra de pasajes se podrá realizar únicamente en los aeropuertos donde Latam realiza venta de tiquetes y los pasajeros deberán mostrar el soporte de su ticket emitido por Ultra Air, incluyendo a aquellos que realizaron la compra en agencias de viajes.

A su vez, Avianca anunció que ofrecerá tarifas de protección por trayecto en destinos nacionales e internacionales para quienes tienen fecha de vuelo con Ultra Air hasta el 9 de abril.
Los usuarios deberán acercarse a las oficinas de venta de Avianca en los aeropuertos de Bogotá, Cali y Medellín, hasta tanto la autoridad entregue información detallada sobre los pasajeros que tienen tiquetes emitidos por esta aerolínea.

En tanto que, Wingo dispondrá de un código de protección para los pasajeros afectados, que podrá ser redimido en rutas desde Bogotá hacia Medellín, Cali, Santa Marta y Cartagena. Estas tarifas estarán activas hasta el próximo 15 de abril; no obstante, esta disposición estará sujeta a la disponibilidad de sillas.
Para obtener el código de protección, el viajero deberá ingresar a la página web de Wingo, donde encontrará el acceso a la solicitud de código de protección.
En el proceso de solicitud del código de protección, los pasajeros deberán comprobar que tenían un vuelo con la aerolínea Ultra Air. Aunque esta solución de protección no estará disponible directamente en aeropuertos o en el contact center de la aerolínea.

Asimismo, el ministro de Transporte Guillermo Reyes, aseguró que se encargará de garantizar que los usuarios afectados de Ultra Air, reciban el servicio al que tienen derecho.
Igualmente, el ministro declaró “genera una gran alarma y una afectación para los viajeros; hemos activado el plan de contingencia con la Aeronáutica y la Superintendencia para pedirle al presidente de Ultra Air el listado de pasajeros completo que tenían para estos días y para Semana Santa”.
Finalmente, el ministro de Transporte aseguró “estamos evaluando las normativas que tenemos y las que se deben actualizar para prevenir que situaciones como esta se vuelvan a presentar, y para proteger a los usuarios y sus derechos en caso de que ocurran”.