Llegarán estudiantes de 58 instituciones oficiales a nivel departamental para unirse a esta vivencia académica, intelectual, lúdica y artística.
En un mundo cada vez más digital y globalizado, la educación debe adaptarse para preparar a las nuevas generaciones con habilidades relevantes para el siglo XXI. La importancia de la educación a lo largo de toda la vida impulsa la necesidad de una educación continua y personalizada que permita a las personas mantenerse actualizadas en sus campos y adquirir nuevas habilidades, dando el primer paso hacia una carrera profesional, y ExpoU le entrega esta oportunidad.

Paulina Ivone García Giraldo, es la Directora de Calidad Educativa del Departamento de Risaralda y para ella resulta de vital importancia. “ExpoU es un evento en el cual por medio de El Diario y las diferentes secretarías de educación del departamento las que están certificadas es decir tanto Pereira, Dosquebradas como la Gobernación de Risaralda; convocan a todos nuestros estudiantes, docentes, rectores es decir toda la comunidad educativa, a que se congreguen para escuchar diferentes experiencias”.
Aprovecha ExpoU
Para la funcionaria el beneficio para los estudiantes está en que ellos podrán conocer todas las experiencias a través de los speakers con historias inspiradoras. El departamento de Risaralda se vincula a ExpoU participando económicamente, invitando al sector educativo e instituciones de educación media del departamento, “convocándolos a participar, trayéndolos, nosotros asumimos los costos, con el fin de que conozcan esta oferta educativa de todas las universidades” indica García.
Esta gobernación también va a participar para contándole a la comunidad los logros que han tenido a través de los diferentes programas que han desarrollado desde la Secretaría de Educación. “Entre ellos también invitamos este año a la Experiencia Significativa que fue elegida y reconocida el día lunes 11 de septiembre, donde realizamos el foro departamental de educación y va a representarnos a nivel nacional”.
En materia educativa
“ El mayor interés que han hecho, ha sido el aporte de las diferentes administraciones, apostársela y jugársela por la educación; todas las instituciones educativas de nivel superior han visto que Risaralda es una gran potencia educativa, prueba de ello es que nosotros a nivel de eje cafetero por encima de Caldas ya ofrecemos más oferta educativa.
Pasamos de ser segundos y terceros, a ser los primeros en tener más universidades públicas y privadas, donde tenemos nosotros una gran participación, incluso por medio de estas nosotros tenemos un programa que es Risaralda Profesional, en la cual empezamos con 920 jóvenes becados a estudiar en 14 universidades con las que empezamos, pero no solamente esta, sino que también tenemos con la educación media, otras 4 universidades en la cual hay una de Caldas, es decir que nosotros aglutinamos 18 universidades con las cuales participamos. Cofinanciamos el 70% de las matrículas y promovemos esta educación superior”, responde la directora.
Beneficios que trae
“El principal beneficio es que los estudiantes conozcan la oferta y ver cómo ha avanzado Risaralda academicamente, culturalmente y económicamente. Además he visto las diferentes personas que ustedes han invitado a participar, entonces va a haber una diversidad de sectores participando, donde los jóvenes van a poder inspirarse y ver qué vale la pena estudiar, que vale la pena capacitarse que la educación les permite a todos tener un espacio tanto en el sector económico, como en el sector laboral, cultural, en el sector artístico e industrial; siempre y cuando ellos se sepan enfocar” finaliza García.
Asipues, el enfoque del futuro se debe a la necesidad de abordar desafíos globales, como el cambio climático, la desigualdad y la automatización, a través de la educación. Una educación orientada hacia el futuro que busca fomentar la creatividad, la innovación y la conciencia social, preparando a los estudiantes para enfrentar estos desafíos y contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad.
Dato: La educación está en constante transformación para adaptarse a un mundo en cambio y preparar a las generaciones para un futuro desconocido pero lleno de oportunidades y desafíos.